lunes, 27 de octubre de 2025 19:00

Reacciones

Eguiguren afirma que ETA, al igual que Franco, "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como en antiespañolismo"

Andueza cree que Eguiguren es un "adelantado a su época" y su contribución ha sido fundamental a la construcción de la Euskadi actual
|

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, participa en la presentación del libro del expresidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, 'Memorias Políticas’ a 27 de octubre de 2025, en San Sebastián, País Vasco (España). El libro titulado 'Memorias Política

Andueza cree que Eguiguren es un "adelantado a su época" y su contribución ha sido fundamental a la construcción de la Euskadi actual

El expresidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha asegurado que, "igual que Franco se murió en la cama, también ETA se murió en la cama", porque en cierta forma sus seguidores "buscaron la fórmula de adecuarse al nuevo tiempo", y ha considerado que ese final ha dejado "secuelas" en Euskadi, como "un antiespañolismo" por una parte de la sociedad.

Eguiguren ha presentado en San Sebastián su último libro, 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA', en un acto en el que ha estado acompañado por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, así como numerosos dirigentes socialistas.

En su intervención, ha recordado la "fase de agotamiento" de ETA en sus últimos años y cómo tuvo la "intuición" de que la actividad terrorista llegaba a su fin, lo que le valió "más de un reproche" de la clase política. "Yo creo que fui el primero que dijo ETA se acaba y, curiosamente, eso provocó una reacción en contra fuera de lo común porque parte de la derecha lo tomaron con una rendición frente a ETA", ha afirmado.

Sobre las conversaciones con la banda terrorista, ha afirmado que el creía "firmemente que era el momento en el que se podía hablar". Además, ha considerado que hay "múltiples factores" que contribuyeron al fin de ETA, "aparte del diálogo", como "la Ley de Partidos, la eficacia de la Guardia Civil, el rechazo popular, y que apareció otro terrorismo incompatible con ETA", en alusión al yihadismo, aunque no lo citado expresamente". En esa línea, ha reconocido que "anímicamente" sufrió "el coste de las críticas que se me hicieron, todos me ponían a parir".

El exdirigente socialista ha recordado que el dirigente de ETA Francisco Javier López Peña 'Thierry' reprochaba en privado a los socialistas: "no hemos ganado en Euskadi por vuestra culpa". Lo mismo, ha revelado, pensaba el mismo "pero justamente había sido así, pero en sentido contrario". "El que te lo diga el enemigo te da credibilidad", ha añadido.

Tras considerar que ETA "nos han dejado un pensamiento único nacionalista en Euskadi, un nacionalismo radical", Jesús Eguiguren ha opinado que "todo eso todavía seguirá haciendo difícil nuestro trabajo", pero que el socialismo "es un poco la garantía de este país". "Si a tiros no nos han eliminado, creo que en una sociedad democrática vamos a tener toda la fuerza que nos merecemos", ha asegurado.

Asimismo, ha opinado que en Euskadi "viene un periodo de cambio muy interesante", y se ha referido al estatuto y ha destacado que si se llegara a un acuerdo con PNV y EH Bildu, la coalición soberanista "sería uno de los pilares del sistema político vasco, lo cual cambia absolutamente todo, de ser una organización que mató contra el sistema político, sería una organización que comparte y ha elaborado el sistema político".

PNV "RENQUEANTE"
A su juicio, el PNV "está renqueante", pero es algo "de temer" porque "ya no es lo que era, lo mismo que Pradales no es Garaikoetxea". De este modo, ha incidido en que la formación jeltzale "ha desaparecido casi en Gipuzkoa, en Álava gana EH Bildu y solo le queda Bizkaia", para insistir en que "el PNV en toda la transición ha ejercido de partido como si fuera Putin o algo así". "Había otros partidos, pero ellos estaban por encima de todos los demás y yo creo que eso va cambiando", ha manifestado.

De este modo, Jesús Eguiguren ha afirmado que "nos acercamos a una nueva época" y se ha mostrado convencido de que los socialistas tienen que "hacerlo con el espíritu con que lo hicimos cuando Patxi López llegó a secretario general, que se nos metió en la cabeza que íbamos a ganar, que íbamos a hacer esto y lo otro y al final se consiguió". "Y yo creo que ahora empieza, y van a variar bastante las circunstancias del País Vasco", ha añadido.

Eguiguren, que ha repasado algunos detalles de las conversaciones del Gobierno de Rodríguez Zapatero con la banda terrorista, también ha destacado la relevancia política de dirigentes como Enrique Casas o Fernando Buesa, asesinados por ETA.

También ha resaltado momentos clave de la historia política de Euskadi protagonizadas por los socialistas, como la firma del primer Acuerdo de Gobierno tras la escisión sufrida por el PNV en 1985 porque, según ha dicho, "ETA y los desastres electorales nos habían metido en un agujero y el pacto de legislatura nos sacó de él". "De hecho, luego dio lugar a los gobiernos de coalición y a muchos años de colaboración y resultados políticos para el Partido Socialista", ha sostenido.

"INCOMPRENDIDO"
Por su parte, Andueza ha considerado a Jesús Eguiguren "un adelantado a su época" y ha dicho de él que, pese a ser "un incomprendido en muchas ocasiones, el tiempo le ha acabado dando la razón" porque "su contribución ha sido fundamental a la construcción de la Euskadi actual".

El líder socialista ha dicho que el libro supone "un ejercicio de generosidad" y un "manual de historia" por el repaso que hace por "más de 50 años de Franquismo, Transición, terrorismo, dolor y, sobre todo, paz y libertad", al tiempo que ha destacado que Eguiguren "siempre ha ido con la verdad por delante". "Es un arquitecto de la política y de la historia de este país", ha añadido.

A su juicio, este "encarna los valores y principios democráticos de ese socialismo que hunde sus raíces en esta tierra, la convicción en esos principios, en el valor de la palabra y en la posibilidad de tener un futuro mejor". Asimismo, ha destacado una de las frases que el autor recoge en su libro: "Merecía la pena ser socialista en Euskadi porque ni a tiros podían con nosotros".

"Nos habla del valor, de la palabra y del diálogo como principio fundamental para defender los valores democráticos y conseguir algo tan hermoso y tan grande como es la paz. Y sobre todo nos habla de la posibilidad de tener un futuro mejor y de poder construir una sociedad como es la vasca muchísimo más digna", ha recalcado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE