lunes, 27 de octubre de 2025 15:42

Economía

Sector de la flor cortada encara con optimismo el Día de Difuntos, con una campaña "más justa", pero "buena"

El sector de la flor cortada encara con "optimismo" la campaña del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que supone entre el 25% y el 30% de la producción anual y que este año se espera que sea "buena" a pesar de que sea una producción "más justa" que en 2024.
|

Flores de invernaderos de la Costa Noroeste de Cádiz recogidas para la campaña de Todos los Santos

El sector de la flor cortada encara con "optimismo" la campaña del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que supone entre el 25% y el 30% de la producción anual y que este año se espera que sea "buena" a pesar de que sea una producción "más justa" que en 2024.

El responsable de flor cortada de COAG Andalucía y miembro de la junta directiva de la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz, Luis Manuel Rivera, ha explicado a Europa Press que los agricultores han plantado "la justa y suficiente" en cuanto a producción para que todo salga "a buen precio" y no se experimenten tramos con precios "muy altos" y unos últimos días con bajadas de tarifas.

"Este año los agricultores no han sembrado lo que se vendió el año pasado, no se han sembrado muchas más flores, incluso en algunas variedades han sembrado menos, y las flores están saliendo bien", ha comentado Luis Manuel Rivera, argumentando que esto va a suponer que, al contrario que en campañas anteriores, "esta vez no van a sobrar flores y los precios se van a mantener más o menos".

Además, ha apuntado a las lluvias que se esperan esta semana en la provincia, un agua "que siempre es buena" y que "a lo mejor puede afectar algo", aunque reiterando que se espera una campaña de difuntos "buena".

El Día de Todos los Santos es una fecha importante para el sector de la flor cortada de la provincia, que se aglutina sobre todo en la Costa Noroeste, siendo en torno al 30% de la producción anual, por lo que muchos agricultores ponen sus esfuerzos en estas fechas, que continúan con otros periodos destacados como la Semana Santa, las ferias o el Día de la Madre.

Luis Manuel Rivera se ha referido también a las dificultades que han pasado los floricultores en campañas anteriores, como la borrasca que en 2023 causó destrozos en varios invernaderos días antes del 1 de noviembre, o las lluvias del pasado mes de marzo, que complicaron algunos cultivos debido al nivel freático de los campos.

A pesar de estas adversidades, ha defendido que los agricultores siguen cultivando y que la flor cortada genera en la provincia de Cádiz "mucha riqueza". "Detrás de un ramo de flores hay muchas personas que viven de este cultivo", ha añadido, pidiendo a la ciudadanía que compren "flores frescas y naturales" frente a las artificiales porque "aparte de que alegren mejor y es más bonita, hay mucha gente que depende de este cultivo".

El responsable de flor cortada de COAG Andalucía y floricultor ha presumido de que la Costa Noroeste es "el jardín de España", con más de 50 años cultivando flores, algo que los hace "verdaderos profesionales" en este sector, por lo que "no se puede dejar perder este tipo de cultivo".

"Hay que seguir apostando por el cultivo de la zona, que es lo que al final genera economía y empleo", ha aseverado, recordando que la agricultura "son 12 meses al año, 365 días" y genera "mucha riqueza y economía circular, que es lo más importante", al contrario de lo que ocurre con el turismo, que tiene varios meses fuerte.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE