El 74% de las aseguradoras que hacen proyectos con IA ya tienen planes para adaptarse a la nomativa europea
El 74% de las aseguradoras que están desarrollando proyectos con inteligencia artificial (IA) ya disponen de un plan específico para adaptar su operativa con esta tecnología a la normativa europea, según el 'X Termómetro de Inteligencia Artificial y Data en el sector asegurador' elaborado por ICEA con la colaboración de Minsait (Indra).
El análisis también apunta que ocho de cada diez aseguradoras españolas ya han implantado proyectos de IA, una cifra que asciende al 90% si se incluyen aquellas que se encuentran en fase de desarrollo.
El estudio --con una representación del 76,5% del mercado-- también muestra que la IA está transformando de "forma transversal toda la cadena de valor", desde la suscripción y el análisis de riesgos hasta la atención al cliente o la detección del fraude.
"Las aseguradoras españolas están avanzando hacia un modelo en el que el dato y la inteligencia artificial se sitúan en el centro de la toma de decisiones", ha explicado el técnico de investigación de ICEA Óscar Fernández.
"Esto permite ganar agilidad, anticiparse mejor a las necesidades de los clientes y optimizar los procesos internos. Es un cambio profundo: la inteligencia artificial ya no es un proyecto tecnológico, sino una nueva forma de gestionar el negocio", ha añadido el experto.
El informe también señala que el 46,4% de las entidades que trabajan con IA ya utiliza agentes inteligentes en procesos reales, mientras que un 28,6% explora su aplicabilidad o desarrolla pilotos.
A juicio de los autores del informe, estos agentes marcan un "punto de inflexión" en la evolución de la IA dado que son sistemas capaces de aprender, alcanzar objetivos de negocio indicados previamente y actuar de forma autónoma dentro de los procesos mientras colabora con las personas y multiplica la capacidad operativa de las organizaciones.
"Hasta ahora, la inteligencia artificial era reactiva, respondía a lo que le pedíamos. Con los agentes de IA damos un paso más: son proactivos. Les indicamos los objetivos y pueden trabajar para alcanzarlos de forma autónoma, acompañando los procesos y asumiendo tareas donde los humanos no llegan. No sustituyen, sino que amplían el talento y la inteligencia humana", ha subrayado el responsable de IA en Servicios Financieros de Minsait, Andrés Duque.

Escribe tu comentario