Cepyme ve la facturación electrónica como una oportunidad ante el crecimiento "estancado" de microempresas
La presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel, ha señalado el crecimiento "estancado" que presentan las microempresas en España, ante lo que la adopción de la facturación electrónica se presenta como "una oportunidad" para revertir dicha tendencia.
"Sobre todo en la empresa más pequeña, la micro, estamos hablando de un crecimiento estancado, por lo que creemos que es muy importante ayudar a nuestras pequeñas y medianas empresas (pymes) a que puedan ganar tamaño, dimensión y también a tener más empresas en España", ha manifestado, haciendo hincapié en que las compañías de menos de diez trabajadores "están en una situación realmente complicada".
Así se ha expresado la presidenta de Cepyme este lunes en el cierre del encuentro informativo organizado por Sage y Europa Press bajo el título 'Impulsando el crecimiento de la Pyme a través de la facturación electrónica y la Inteligencia Artificial', celebrado en el auditorio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid.
ESFUERZO FISCAL "MÁS AMPLIO" QUE LA MEDIA EUROPEA
En este contexto, De Miguel ha destacado que España ha perdido 22.700 microempresas desde el año 2019, lo que achaca principalmente a diversos factores, como son "la complejidad y las cargas burocráticas".
"La sensación es que las cargas burocráticas realmente son un factor que está impidiendo el crecimiento de nuestras empresas", ha declarado, indicando asimismo que en España "la empresa tiene un esfuerzo fiscal mucho más amplio que la media europea, en torno al 33%, mientras que la media de la Unión Europea es de un 25%, con lo que se lastra la competitividad".
Frente a dicha situación, la máxima responsable de Cepyme ha subrayado la importancia de la formación y del incremento de la productividad, "lo que tiene que ver con la digitalización y la implantación de nuevas tecnologías".
"La factura electrónica es muy importante que vaya encaminada precisamente a esta simplificación y a este ahorro de costes", ha comentado, para luego concluir que aunque dicha implantación se pueda ver "como una complejidad, hay que ser capaces de darle la vuelta y verlo como una oportunidad".
DIGITALIZACIÓN "COMO UN FACTOR CLAVE DE COMPETITIVIDAD"
De su lado, el director del departamento de digitalización, innovación, comercio e infraestructuras de la CEOE, César Maurín Castro, ha hablado de la digitalización "como un factor clave de competitividad".
Asimismo, el experto ha aprovechado la ocasión para resaltar "las enormes diferencias que hay en el grado de digitalización y de utilización de distintas herramientas entre las grandes empresas, medianas y pequeñas empresas", para luego animar a que "las pymes se digitalicen".
"La factura electrónica viene a corroborar todo ese proceso de digitalización de nuestra sociedad y de nuestras pymes y de cómo todos esos procesos pueden ayudar a las empresas a ser más competitivas y, sobre todo, en este caso, a que los procesos farragosos sean lo más sencillo posible", ha ensalzado.
POTENCIAL DE IMPACTO "MUY ELEVADO"
Por parte de la Administración ha participado el director general de Política Económica del Ministerio de Economía, Javier Muñoz Moldes, que ha recalcado que la implantación de la factura electrónica "tiene un potencial de impacto muy elevado".
"Estamos convencidos de que una parte de la solución al problema de pagos en España es una mayor transparencia en los plazos de pago, y la factura electrónica nos va a permitir precisamente dotar a este observatorio de datos precisos y actualizados", ha explicado, detallando que desde el ministerio van a lanzar el Real Decreto de Factura Electrónica entre Empresas y Profesionales, "que va a definir el funcionamiento del sistema".
En esta línea, el experto ha detallado que dicho sistema "busca no añadir cargas, sino impulsar a las empresas a digitalizar uno de sus procesos más habituales, ahorrando tiempo y recursos que podrán dedicar a su propio crecimiento".
SOLUCIÓN PÚBLICA GRATUITA
"Todas las empresas y autónomos en España estarán obligados a emitir y recibir facturas en formato electrónico estructurado, lo que permite limitar la dispersión de formatos y automatizar la gestión para las empresas de cualquier tamaño", ha relatado, para luego añadir que existirá una "solución pública gratuita gestionada por la agencia tributaria".
Muñoz ha querido terminar su intervención enfatizando que la factura electrónica "no es otra obligación de tipo fiscal, sino una herramienta para mejorar plazos de pago, aportar transparencia en las relaciones comerciales y mejorar la eficiencia en la gestión".
"Es una palanca de transformación de nuestra economía que nos va a ayudar a reducir la morosidad, a digitalizar procesos y a reforzar la competitividad de nuestras empresas, pero sobre todo es una oportunidad para cambiar la cultura de pagos en España", ha concluido.
También ha participado el presidente de la patronal de la industria digital en España (Ametic), Francisco Hortigüela Martos, quien ha ensalzado la relevancia de la divulgación y formación, ya que son "la clave".
"Es muy importante que sigamos insistiendo desde la administración pública y desde el sector privado en esta divulgación y el apoyo de todas las empresas para que todas puedan entender que no lo hagan por obligación, que es obligatorio, sino que lo hagan por convencimiento, entendiendo la importancia que tiene la digitalización para su crecimiento, para su competitividad y para ser más eficientes en el día a día y poder trabajar de forma más centrada en su negocio", ha comentado.
Por último, el director general de Sage Iberia, José Luis Martín Zabala, en el contexto de presentación del informe realizado por la compañía sobre la materia de digitalización, ha indicado que la "tramitación administrativa supone una barrera para el crecimiento de las compañías", al tiempo que ha señalado la morosidad como "una lacra" que la factura electrónica puede ayudar a rebajar.

Escribe tu comentario