martes, 28 de octubre de 2025 16:32

Economía

La plataforma InBlock permitirá un crecimiento del 'factoring' en España de hasta un 30% en 5 años, según AEF

La herramienta, que permite validar facturas para financiar créditos a pymes, ya está siendo usada por BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
|

Archivo - El presidente de la Asociación Española de Factoring, Carlos Dalmau.

La herramienta, que permite validar facturas para financiar créditos a pymes, ya está siendo usada por BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

InBlock, una plataforma de validación de facturas basada en la tecnología 'blockchain', permitirá un crecimiento del volumen del 'factoring' en España de entre el 15% y el 30% en los próximos cinco años, según las estimaciones de la Asociación Española de Factoring (AEF), que ha desarollado dicha plataforma junto con EY España como asesor y proveedor principal.

BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell, Kutxabank, Laboral Kutxa, Unicaja, Cajamar, Cesce y BFF se identificaron voluntariamente como interesados en participar en la construcción de InBlock.

Dicha plataforma se encuentra ya en fase de explotación desde el pasado 1 de octubre con BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell, con la perspectiva de incorporar Kutxabank y Cesce antes de finales de año y el resto de entidades de cara a 2026.

Desde la AEF se espera que la plataforma, cuyas tarifas se orientan únicamente a atender costes de desarrollo, mantenimiento y explotación, sin buscar margen o beneficio, tenga un efecto directo en el crecimiento del 'factoring', tanto en clientes existentes como sobre todo en nuevos clientes.

Esta herramienta, pensada para reducir el fraude e impulsar un mayor acceso a la financiación de las empresas, especialmente las pymes, permite a las entidades de 'factoring' compartir datos de facturas de manera transparente e inmutable, pero con una tecnología de 'blockchain' y medidas de seguridad, confidencialidad y anonimato, de manera que "nadie tiene la posibilidad de conocer la información del otro", sino tan solo el resultado del proceso de validación.

Así, uno de los grandes retos para EY España en la construcción legal y tecnológica de la plataforma, que ha superado un exhaustivo plan de pruebas y hacking ético para asegurar que no presenta vulnerabilidades técnicas y operativas, fue "lograr un diseño y un despliegue satisfactorio para todos los reguladores competentes", como la CNMC y otras autoridades financieras.

La plataforma, accesible para cualquier operador del mercado de la financiación comercial, realiza dos procesos de validación simultáneos sobre cada factura cedida: comprueba si otro operador ya tiene negociada o descontada esa factura y verifica si las Agencias Tributarias la tienen declarada por el vendedor.

El presidente de la AEF, Carlos Dalmau, ha destacado como un punto clave del proyecto la colaboración con las Administración Tributaria, tanto la AEAT como las Haciendas Forales, que, al poseer la información de las facturas declaradas por las empresas, pueden dar acceso a InBlock a la validación de las registradas por las entidades participantes.

Esta participación activa en la construcción de la plataforma representa, según Dalmau, que "la Administración Pública ha visto muy favorable esta iniciativa privada", entendiendo que InBlock "otorga transparencia, contribuye a reducir el fraude y ayuda a las empresas a acceder al mercado de la financiación comercial".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE