Los fundadores de Tuenti y JobandTalent crean la 'startup' HeyDiga para combinar IA con agentes de voz
Nace con el respaldo del fondo KFund
Los emprendedores David Zafra (ex Tuenti y Hawkers) y Sergio Espeja (ex JobandTalent) han fundado HeyDiga, una 'startup' que aplica Inteligencia Artificial (IA) generativa a agentes de voz capaces de responder llamadas y gestionar tareas complejas y creativas de forma autónoma, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.
HeyDiga se presenta como la primera empresa en España en ofrecer este tipo de tecnología, que permite a los negocios atender llamadas, programar citas o responder consultas por canales como el teléfono o WhatsApp, transformando así las interacciones con los clientes en datos útiles para mejorar la eficiencia y el crecimiento.
En tres meses de actividad, la compañía ha asegurado reducir un 70% el tiempo de gestión de llamadas en sus más de 80 clientes en sectores como la automoción, la hostelería o la peluquería.
La empresa cuenta con el respaldo de inversores como Felipe Navio y Juan Urdiales (fundadores de JobandTalent), Borja Suárez y Alfonso Núñez (socios de Ernst & Young), Alberto Velarde (fundador de east crema), Carlos Fernández (director de operaciones de Docplanner), Josep Navajo (socio fundador del despacho tecnológico Delvy) y el fondo de capital riesgo KFund.
Zafra ha descrito HeyDiga no como una herramienta, sino como "una persona virtual que atiende la llamada de un cliente y transforma cada interacción en datos accionables que abren la puerta a nuevas automatizaciones".
Por su parte, Espeja ha destacado que la acogida y la tracción que están registrando tan solo un mes después del lanzamiento del servicio es "espectacular" y ha señalado que los clientes están obteniendo retornos de inversión de "hasta 20 veces" gracias a la personalización de su IA.
HeyDiga trabaja ya con varios grupos empresariales, entre ellos east crema, que cuenta con una veintena de cafeterías, así como con firmas del sector 'beauty' con presencia en toda Europa, según han anticipado.
De cara al futuro, la empresa prevé acelerar su expansión internacional y profundizar en su estrategia para llegar al mercado de las pymes, al que considera "masivo y muy poco digitalizado".

Escribe tu comentario