Illa lanza una estrategia para que Cataluña capte 6.000 millones en inversión extranjera hasta 2030
Se centra en 10 países y 4 sectores: industrial, digital, salud y sostenibilidad
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este miércoles la Estrategia de captación de inversión extranjera en Catalunya para el periodo 2026-2030, con la que prevé captar 6.000 millones de euros durante este periodo, un 60% más que en el periodo actual.
Lo ha hecho en un acto junto al conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el consejero delegado de Acció --que se encargará de llevar a cabo la estrategia--, Jaume Baró, y que ha empezado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la dana de hace justo un año.
Illa ha explicado que "Catalunya está abierta a recibir inversiones" y ha destacado el énfasis que ha puesto su Govern en el plano económico.
600 PROYECTOS DE INVERSIÓN
El plan contempla que se materialicen unos 600 proyectos de inversión, se creen 45.000 puestos de trabajo y se alcancen las 10.000 filiales de empresas extranjeras en Catalunya.
Además, tiene el objetivo de que el 50% de la inversión sea en proyectos industriales y que la mitad del volumen captado se instale fuera del área metropolitana de Barcelona.
Ha subrayado la importancia de trabajar de forma coordinada como país, con todas las administraciones, y de ser ambiciosos y flexibles, aunque sin ignorar las regulaciones existentes.
IMPULSAR EL LIDERAZGO DE CATALUNYA
Sàmper ha explicado que la estrategia tiene el objetivo de "impulsar el liderazgo de Catalunya" a través de la inversión extranjera para generar prosperidad compartida y crecimiento sostenible, así como, textualmente, mostrar Catalunya como el lugar ideal para vivir e invertir.
Ha añadido que la estrategia debe servir como palanca para generar más competitividad y más prosperidad compartida, y ha recordado que el 18,2% de la ocupación en Catalunya procede de empresas extranjeras.
"Cada proyecto que llega aporta trabajo de calidad, más actividad económica y refuerza el tejido y la producción local", ha apuntado el conseller.
Ha subrayado la importancia de retener las inversiones que ya se han hecho, ya que permite "generar mayor productividad y nuevas líneas de negocio".
PAÍSES Y SECTORES
Baró ha detallado que la estrategia se centrará en captar inversiones de empresas procedentes de Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, India, Corea del Sur y Japón.
Además, ha señalado que la voluntad del Govern es tener una "Catalunya industrial, digital, líder en healthcare y en sostenibilidad".
Por ello, la búsqueda de inversiones industriales se centrará en la automoción --especialmente en el vehículo eléctrico y autónomo--, la alimentación, los semiconductores y la química.
En el sector digital, en inteligencia artificial (IA), espacio, cuántica, TIC y electrónica, audiovisual y videojuegos; en healthcare, en biomanufactura, medicamentos críticos y tecnologías sanitarias, y en sostenibilidad, en energías renovables, economía circular y descarbonización.

Escribe tu comentario