Saiz descarta la reforma de Podemos para que personas con 40 años cotizados se prejubilen sin penalización
La ministra dice que se han desembolsado más de 100.000 compensaciones a los afectados
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha descartado este miércoles emprender la reforma legal que pide Podemos para eliminar los coeficientes reductores de jubilación a las personas que, antes de su edad ordinaria de jubilación, ya cuenten con más de 40 años cotizados y así no penalizarles en la pensión que les corresponde recibir.
La formación 'morada' ha dirigido una interpelación urgente a la ministra para conocer su posición sobre este asunto. Según Podemos, en la actualidad las personas que tienen cotizados más de 40 años pero no han llegado a la edad ordinaria de jubilación tienen que acogerse a coeficientes reductores que reducen la cantidad de su pensión.
La diputada de Podemos Martina Velarde ha aseverado desde la tribuna que esto es una "discriminación" y que esos coeficientes reductores son "injustos" porque avocan a los pensionistas a un "castigo de por vida" en forma de menos dinero.
PODEMOS REGISTRÓ UNA LEY
Velarde ha recordado que en mayo de 2024 Podemos registró en el Congreso con representantes de la Asociación de Jubilación Anticipada Sin Penalizar (ASJUBI) una proposición de ley para eliminar los coeficientes reductores, por lo que ha emplazado a la ministra y al PSOE a tramitarla.
Sin embargo, la ministra ha replicado que la normativa vigente y en concreto la reforma del sistema de pensiones que se viene realizando desde la pasada legislatura ya contempla las medidas suficientes al respecto.
"La jubilación anticipada ha tenido diferentes modificaciones en el diseño original a consecuencia de las reformas. Estos cambios se han ido haciendo en consonancia con las directrices que manda las recomendaciones del Pacto de Toledo referentes a la prolongación de la vida laboral de los trabajadores", ha argumentado.
Saiz ha apostillado que en el decreto de 2021 para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones se incluyó un complemento económico para las personas que hubiesen accedido a la jubilación de forma anticipada entre enero de 2002 y diciembre de 2021 en determinados supuestos de largo periodo de cotización y, en su caso, baja cuantía.
Para acceder a ese complemento, la persona beneficiaria tenía que acreditar al menos 45 años y seis meses de cotización, o bien, si la cuantía de su pensión es inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, al menos 40 años de cotización. La ministra ha dicho que hasta la fecha se han reconocido 104.000 complementos.
PONE DE EJEMPLO A ALEMANIA
La titular de Seguridad Social ha añadido que en el resto de Europa "son pocos los países" que han decidido implantar un sistema de jubilación anticipada sin penalizar los casos de largos periodos de cotización y que en países como Alemania se piden requisitos "muy exigentes", puesto que allí si se pide la jubilación anticipada a los 63 años se penaliza con un 0,3% mensual la cantidad a percibir.
En la contrarréplica, la diputada de Podemos ha espetado a Saiz que no ha dado respuesta a sus demandas y ha insistido en pedir que se acabe con lo que considera una "injusticia" que afecta a más de 900.000 personas.
Para zanjar el debate, la ministra ha aseverado que el sistema de pensiones dispone de mecanismos de justicia social para evitar desigualdades y ha defendido que gracias a las políticas del Gobierno se ha devuelto "la tranquilidad" a millones de pensionistas.

Escribe tu comentario