jueves, 6 de noviembre de 2025 09:46

Economía

Rovi gana 97,7 millones de euros hasta septiembre, un 14% menos, y recorta un 7% sus ingresos

Rovi obtuvo un beneficio neto de 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 14% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
|

Archivo - Fachada de la sede de Laboratorios Farmacéuticos Rovi

Rovi obtuvo un beneficio neto de 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 14% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi totalizó 149,5 millones de euros hasta septiembre, un 11% menos que en igual periodo del año pasado, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) bajó un 13%, hasta los 127,3 millones de euros.

Los ingresos operativos de la farmacéutica se situaron en 525,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 7% menos que en igual periodo de 2024, debido, principalmente, al comportamiento del negocio de fabricación a terceros, cuyos ingresos retrocedieron un 28%, hasta los 181,7 millones de euros.

No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas de Rovi aumentaron un 10% entre enero y septiembre, hasta los 343,4 millones de euros.

El margen bruto de la farmacéutica se incrementó en 3,5 puntos con respecto a los nueve primeros meses de 2024, hasta situarse en el 67,1%. La compañía ha explicado que este incremento incluye el impacto del reconocimiento de ingresos asociados a la subvención de I+D concedida por el CDTI para el proyecto Laisolid.

Para el conjunto de este año, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% con respecto a 2024. De cara a 2026, la farmacéutica prevé que sus ingresos operativos aumenten entre un 0% y un 20%, aunque esta previsión "está sujeta a diversos factores cuya evolución resulta, a día de hoy, difícil de precisar".

Entre los principales elementos que Rovi señala como condicionantes para el cumplimiento de dicha previsión y que se han tenido en cuenta a la hora de realizar dicha estimación se encuentran la visibilidad limitada sobre la evolución de la demanda y la producción asociadas a la campaña de vacunación de 2026, y los potenciales ingresos procedentes del acuerdo de fabricación suscrito con Bristol Myers Squibb, que se encuentra aún en proceso de firma.

"Los nueve primeros meses de 2025 han marcado un punto de inflexión en la consolidación del futuro de Rovi. Durante este periodo, hemos dado pasos estratégicos decisivos para reforzar nuestra proyección internacional y acelerar nuestro crecimiento. Uno de los hitos más relevantes ha sido la adquisición de una planta de fabricación de productos farmacéuticos inyectables en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que nos posiciona como un jugador industrial global con presencia directa en el mercado estadounidense", ha subrayado Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE