Las familias más adineradas miran al mundo del deporte, automóviles y arte, según JP Morgan
Las carteras de las familias más adineradas del mundo se están especializando cada vez más y ahora apuntan al mundo del deporte, los automóviles y el arte, según una encuesta elaborada por JP Morgan.
El informe ha detallado que estas decisiones no solo se basan en la estrategia financiera, sino también en "una auténtica pasión y el deseo de generar un impacto duradero".
En concreto, un 34% de los encuestados ha constatado que incluye a equipos y espacios deportivos en sus carteras: "Para muchos, participar en este sector es más que una decisión empresarial; es una expresión de valores personales y una poderosa forma de contribuir a sus comunidades y conectar con ellas", han disertado desde JP Morgan.
A su vez, el arte (según un 23% de la muestra) y los automóviles (10%) son cada vez más reconocidos no solo por su valor personal, sino también por su valor estratégico y financiero.
"Ahora se utilizan como garantía para cubrir necesidades de liquidez, lo que refleja un enfoque más dinámico y pragmático de la gestión patrimonial", han indicado sobre los objetos de colección de lujo que antes sólo se poseían por placer.
El presidente ejecutivo de banca privada global, Andrew L. Cohen, ha comentado que "la propiedad de artículos de lujo ha evolucionado de un pasatiempo a un negocio sofisticado y una fuerza unificadora para las familias, ya que ofrece tanto beneficios financieros como oportunidades para generar un impacto en la comunidad".
"Incluso los artículos de colección de lujo, que antes se poseían puramente para el disfrute, ahora a veces se utilizan como garantía para satisfacer necesidades de liquidez", ha incidido.
Desde la entidad han englobado que esta evolución en las perspectivas de inversión pone de relieve cómo las familias buscan no solo rentabilidad financiera, sino también un compromiso significativo, un legado y un impacto, demostrando que la pasión y el propósito son tan importantes como el beneficio en el panorama actual de la gestión patrimonial.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
La encuesta ha citado que las tensiones geopolíticas se consideran ampliamente el riesgo más significativo que enfrenta el mundo hoy en día, en tanto que el 63% lo ha valorado como su principal preocupación.
Muchos de ellos, de acuerdo a JP Morgan, han destacado el creciente riesgo de conflictos globales, mientras que otros han apuntado a la volatilidad del mercado, el cambio climático y el potencial disruptivo de la Inteligencia Artificial (IA).
Estos riesgos globales se entrecruzan, además, con las inquietudes personales y sociales. "Desde el futuro del trabajo y la desigualdad económica hasta el impacto de la tecnología en las familias y las comunidades", han expuesto.
"En respuesta, las familias están reforzando las estrategias estructuradas y diversificadas para proteger y aumentar su patrimonio", ha valorado la directora de 23 Wall International y codirectora global de 'family office' de la banca privada de JP Morgan, Natacha Minniti.
Con todo, buena parte de la muestra ha declarado por otra parte su entusiasmo con la capacidad de la IA para ahorrar tiempo y respaldar una mejor toma de decisiones, si bien también los ha habido que se mostrado más cautos y han optado por hacer hincapié en la necesidad constante del juicio humano y el contexto.
Ligado a esto, un 79% de los participantes ha afirmado utilizar la IA para tareas cotidianas, desde la investigación y la redacción hasta la planificación de viajes e incluso actividades creativas como la elaboración de cuentos personalizados o el diseño de planes para nuevos proyectos.
En el ámbito empresarial, el 69% ha apuntado que aprovecha la IA para el análisis de datos, la planificación estratégica y la eficiencia operativa, en tanto que algunos han apostillado también los importantes ahorros de costes y una obtención de información más rápida gracias al uso de informes generados por IA, lo que evita gastos en investigación.
Los resultados de esta encuesta se han extraído del informe '2025 Principal Discussions Report', en el que han participado 111 billonarios procedentes de 28 países y 15 sectores empresariales.

Escribe tu comentario