jueves, 6 de noviembre de 2025 20:22

Economía

El 50% del sector financiero excluye empresas que dañan la biodiversidad, según Spainsif

El 50% de las instituciones financieras españolas aplica criterios de exclusión relacionados con la biodiversidad en sus decisiones de inversión, según un informe elaborado por SE Advisory Services y Spainsif.
|

Raquel Espada (SE Advisory Services), María Jesús Rodríguez de Sancho (MITECO), Ángela Pérez (Cofides) y Patricia Gabeiras (Spainsi

El 50% de las instituciones financieras españolas aplica criterios de exclusión relacionados con la biodiversidad en sus decisiones de inversión, según un informe elaborado por SE Advisory Services y Spainsif.

El foro español de inversión sostenible y responsable ha pormenorizado en un comunicado que el estudio corrobora que las entidades españolas excluyen cada vez más a empresas vinculadas a la producción insostenible de aceite de palma, la tala ilegal y otras actividades que dañan los ecosistemas.

Sin embargo, ha advertido de un avance desigual entre entidades, ya que las filiales internacionales en España muestran una mayor adopción de marcos como el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) y una integración más profunda de los datos de biodiversidad en sus decisiones.

El informe también ha destacado que las instituciones españolas están desarrollando inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, además de fondos centrados en calidad del agua y prevención de la deforestación.

Estas estrategias "ya no solo excluyen empresas con impactos negativos, sino que invierten activamente en la conservación y restauración de la biodiversidad".

Por segmentos, las inversiones en Bolsa muestran metodologías consolidadas para evaluar la biodiversidad, mientras que el capital riesgo "se encuentra en una fase inicial" y los bancos comienzan a incorporar los riesgos naturales en sus decisiones de crédito.

Según el estudio, solo un 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, lo que evidencia "una oportunidad de mercado sin explotar".

Para movilizar el capital privado, el informe ha identificado tres estrategias: utilizar la gestión de riesgos como punto de entrada, financiar transiciones corporativas hacia modelos más sostenibles y desarrollar negocios que combinen conservación y rentabilidad.

Entre los instrumentos financieros emergentes, se han mencionado los préstamos vinculados a la biodiversidad con condiciones preferenciales, los bonos ligados a resultados de conservación, los proyectos basados en la naturaleza y los créditos de biodiversidad comercializables.

Asimismo, se ha anotado que la financiación mixta permite escalar estas iniciativas al reducir el riesgo del capital riesgo.

"La financiación de la biodiversidad está reformulando cómo los mercados valoran el riesgo y la oportunidad", ha afirmado el director de SE Advisory Services Europa, Fabien Chêne, quien ha subrayado que "ya no es suficiente evaluar riesgos: también hay que integrar la biodiversidad en las decisiones de inversión".

Por su parte, el subdirector general de Spainsif, Pablo Esteban, ha señalado que "la integración de la biodiversidad en las decisiones de financiación e inversión se encuentra en una etapa incipiente que requiere de una acción urgente comparable a la del cambio climático".

En su opinión, aún "hace falta mayor disponibilidad de datos y una mayor especificidad de métricas e integración de las interdependencias ecosistémicas".

Así, aunque la falta de datos sigue siendo el principal obstáculo, las instituciones líderes están desarrollando métricas sectoriales y herramientas de medición de la huella de biodiversidad "sin esperar la información perfecta".

El informe ha concluido que "la transición hacia inversiones positivas para la naturaleza ha comenzado" y que la ventaja competitiva corresponderá a quienes comprendan que "la financiación de la biodiversidad no es algo del futuro, sino una realidad del presente que requiere acción inmediata".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE