La UE financiará con 1.150 millones proyectos para integrar las redes eléctricas en Centroamérica
La Unión Europea ha anunciado este lunes una iniciativa para financiar a través de préstamos del Banco Europeo de Inversiones proyectos para integrar las redes eléctricas e impulsar la energía limpia en Centroamérica con 1.150 millones de euros.
En el centro del proyecto está la construcción y modernización de infraestructuras de transmisión y distribución de electricidad, así como la promoción de la generación de energía renovable en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
Como objetivo, el proyecto financiado por el BEI ayudará a la región a avanzar en su transición energética y en sus metas de descarbonización, mejorando al mismo tiempo el acceso a una electricidad fiable y asequible a la ciudadanía de esta región.
"Este proyecto de interconexión es absolutamente esencial. La transición climática y la transición energética no consisten solo en producir e invertir en más renovables, no. También tenemos que invertir en tener un sistema de interconexión inteligente que permita aprovechar las sinergias de los diferentes componentes de generación energética producidos por todos los países", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en el marco de un foro empresarial en los márgenes de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Colombia.
Asimismo, Costa ha insistido en que "la trágica violencia" del huracán Melissa a su paso por la región del Caribe es una prueba "muy concreta" de que el cambio climático es un fenómeono real y que "no es algo para el próximo siglo, sino algo que ya estamos viviendo". "Y en lo que vamos con retraso", ha apostillado.
Mientras, la presidenta del BEI, Nadia Calviño, ha defendido que la institución es "el banco del clima" y un actor clave en la transición energética de América Latina y el Caribe. "Esta financiación proporcionará energía más limpia, una red mejor conectada y un suministro más seguro y de mayor calidad para millones de personas", ha declarado.
En concreto, en este proyecto se espera el desarrollo de entre cinco y seis suboperaciones, cada una con un importe de entre 150 millones y 350 millones de euros, a través de préstamos de inversión con empresas eléctricas nacionales e instituciones regionales.
Igualmente, el BEI destaca que esta iniciativa respalda los compromisos climáticos de los países centroamericanos con una contribución a la acción climática de alrededor del 85%.

Escribe tu comentario