España afronta el invierno como destino preferido en Europa y con buenas perspectivas desde mercados lejanos
España afronta la temporada de invierno 2025/2026 como destino favorito en Europa y con buenas perspectivas desde mercados lejanos como Estados Unidos, China o Brasil, impulsado por la fortaleza del gasto, la alta fidelidad del viajero y la mejora de la conectividad aérea, según se desprenden de los 'Informes de Tendencias de los Mercados Emisores', elaborados por la Red de Consejerías de Turismo de España en el exterior de Turespaña.
Pese al contexto global caracterizado por la moderación del crecimiento económico y la persistencia de la incertidumbre, España lidera los índices de consideración, intención de viaje y satisfacción en la mayoría de mercados analizados.
Como principales conclusiones de los informes publicados, destacan que el gasto turístico crece por encima de las llegadas, confirmando la mayor rentabilidad y calidad del turismo internacional hacia España.
Al mismo tiempo, las capacidades aéreas aumentan o se mantienen estables, mientras que la satisfacción y fidelización del turista hacia el destino España se mantienen en niveles elevados.
Para el director general de Turespaña, Miguel Sanz, estos informes confirman que España continúa siendo un destino "líder, competitivo y de confianza", incluso en "un contexto internacional de incertidumbre". "La solidez del gasto, la diversificación de los mercados y la mejora continua de la conectividad aérea refuerzan nuestra posición para la temporada de invierno", ha añadido.
FORTALEZA EN MERCADOS EUROPEOS
En este contexto, el mercado británico mantiene una alta propensión viajera y reafirma su fidelidad a España, su destino favorito (41,2% de consideración). El gasto crece un 5%, la capacidad aérea un 4,9% y las perspectivas son estables.
Pese al estancamiento económico, el gasto turístico internacional alemán sigue al alza (+4,3% en España). La conectividad invernal hacia el país es la más elevada de Europa.
Además, España continúa como tercer mercado en gasto internacional y líder en intención de viaje (16,7 %) en Francia, destacando el alza del 9,8% en las búsquedas de vuelos.
Por su parte, los italianos eligen en primer lugar a España por consideración, intención y satisfacción, con aumento del 8,4% e gasto y crecimiento del 4,2% en la capacidad aérea.
ESCENARIO POSITIVO DESDE MERCADOS DE LARGO RADIO
En cuanto a los mercados de largo radio, los informes destacan a Estados Unidos como el principal mercado no europeo para España, unido a la consolidación como destino prioritario en el caso de Argentina, impulsado por la expansión de rutas aéreas (+3,3%).
Asimismo, el gasto turístico de los brasileños en España crecen un 32,7%, con mayor estancia media y nuevas rutas directas, afianzado como segundo destino europeo preferido.
En Asia, China registra una recuperación espectacular, con un aumento del 126,5% en capacidad aérea y del 43,7 % en reservas. Además, España entra en el 'top 3' europeo en conectividad con el gigante asiático.
Por último, el turismo japonés mantiene un perfil de alto gasto (438 euros diarios) y España lidera en satisfacción (68,3 %), con aumento de las reservas al país de un 54%, impulsadas por la Expo 2025 y la mejora de la conectividad.

Escribe tu comentario