martes, 11 de noviembre de 2025 19:22

Economía

El fondo Tressis-El Economista duplica su inversión desde su lanzamiento en 2018

El fondo de renta variable global 'Tressis Cartera Eco30', gestionado por Tressis y creado por el diario 'El Economista', ha duplicado su inversión para los partícipes institucionales desde su lanzamiento en 2018, casi tres años antes de lo previsto.
|

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa.

El fondo de renta variable global 'Tressis Cartera Eco30', gestionado por Tressis y creado por el diario 'El Economista', ha duplicado su inversión para los partícipes institucionales desde su lanzamiento en 2018, casi tres años antes de lo previsto.

Desde su creación, el fondo buscaba duplicar la inversión de sus partícipes en diez años, objetivo que los inversores institucionales han alcanzado 1.000 días antes de lo esperado, mientras que los particulares acumulan ya una rentabilidad del 90,48%.

Asimismo, el vehículo ha alcanzado una rentabilidad del 18,17% hasta octubre, lo que lo ha situado como el tercero más alto de su categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según datos de Morningstar, en tanto que en octubre ha repuntado un 3,53% impulsado por el tono positivo de los mercados, con varias Bolsas marcando máximos históricos y el sector tecnológico como protagonista.

La estrategia invierte en treinta compañías globales de crecimiento adquiridas a precios atractivos y acumula una rentabilidad anualizada del 9,52% en la clase dirigida a los pequeños inversores. El fondo, recientemente incluido en la lista de Forbes de los mejores fondos de inversión de Bolsa global, supera así la media del 7,89% registrada por sus comparables en el mismo periodo.

Entre los valores que más han contribuido a su rendimiento en 2025 destacan Micron Technology, cuya acción sube un 159% en el año, impulsada por la alta demanda derivada del auge de la IA, y Leonardo, del sector defensa y aeroespacial, que avanza más del 90% y podría subir otro 12% en los próximos doce meses, según analistas.

El listado de posiciones más alcistas dentro de la cartera queda completado por Samsung, Ayvens y Unicredit.

Según han explicado, el fondo mantiene una composición sectorial equilibrada, limitando la presencia de cada sector a un máximo de cuatro compañías, y busca "historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables", evitando seleccionar títulos únicamente por su bajo precio.

A la par, los beneficios actuales de las compañías en cartera generan una expectativa de rentabilidad anualizada cercana al 8%, a la que se suma una rentabilidad media por dividendo cercana al 4%, alcanzando de este modo una rentabilidad anual esperada del 12%, cinco puntos por encima del objetivo inicial.

Por ello, han subrayado que el PER medio de las compañías del fondo es "claramente inferior" al de los grandes índices internacionales, alineado con las valoraciones europeas y ocho puntos por debajo de las 22 veces beneficio del S&P 500.

La clase minorista del fondo presenta un importe mínimo de entrada de 100 euros y una comisión de gestión del 1,35%, mientras que la clase institucional tiene una comisión del 0,8%. También dispone de una comisión de éxito sobre los resultados positivos del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE