Díaz celebra la sentencia del TJUE sobre los salarios mínimos por ser "vital para Europa"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la que se anulan los elementos clave de la nueva directiva de salarios mínimos.
"El hecho de que hoy se valide esta directiva es vital para Europa", aseguró desde California (Estados Unidos), donde ha mantenido reuniones con varios sindicatos, como el correspondiente a los empleados de Starbucks.
"Piensen ustedes que el salario mínimo es la herramienta más eficaz para luchar contra la pobreza laboral en el mundo, pero muy singularmente en Europa", apuntó la titular de Trabajo aludiendo a la existencia del 25% de relaciones laborales precarias en el continente.
Adicionalmente, ha aprovechado para recordar que el salario mínimo de España "es hoy una referencia en el mundo" señalado positivamente por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la OCDE.
De esta manera, proteger más y tener estándares mínimos "es clave para el crecimiento de la economía", de ahí que, a juicio de Díaz, el salario mínimo y la reforma laboral expliquen que España "crezca más que ningún país hoy de la OCDE".
REUNIONES EN ESTADOS UNIDOS
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha aprovechado su visita a Estados Unidos para reunirse con el sindicatos de guionistas antes de culminar la reforma completa del conocido como Estatuto del Artista, una norma en la que su departamento lleva "más de un año trabajando fruto del diálogo social".
Sobre esta norma, Díaz justificó que "no es defendible que en el siglo XXI trabajemos como en los tiempos de mi padre" y el uso de la inteligencia artificial sirve para reducir cargas de trabajo, pero, al mismo tiempo, está estableciendo una brecha de desigualdad en términos de competencia entre las empresas europeas, y españolas, y las estadounidenses.
Por este motivo, ha avanzado que el ministerio de Trabajo trabajará en la formalización de un memorándum en conjunto con el gobernador de California. Además, también trazarán "una nueva red" en la que es clave la organización sindical sobre las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial.

Escribe tu comentario