jueves, 13 de noviembre de 2025 14:17

Economía

El BCE cree que los mercados subestiman los riesgos geopolíticos y pide no debilitar la regulación

Considera que todos los bancos europeos son vulnerables a los riesgos geopolíticos
|

Considera que todos los bancos europeos son vulnerables a los riesgos geopolíticos

Los riesgos geopolíticos se han intensificado y la exposición a los mismos es bastante generalizada, ya que prácticamente todos los bancos europeos están expuestos, a pesar de que los mercados parecen estar subestimándolos, según ha señalado este jueves la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, para quien no son necesarios nuevos marcos regulatorios para abordar la situación, sino el compromiso de los legisladores de "no debilitar los marcos existentes".

La alemana ha señalado este jueves en un foro sobre supervisión bancaria, organizado por el BCE en Fráncfort, que el riesgo geopolítico "es inevitable", aunque requiere una gestión adecuada, puesto que difiere de los factores de riesgo tradicionales, ya que se trata de eventos inciertos, menos predecibles, altamente interdependientes y difíciles de modelar, dificultando su evaluación para cada banco en particular, mientras que "los mercados están subestimando los riesgos geopolíticos".

En este sentido, considera que "prácticamente todos los bancos europeos son vulnerables a los riesgos geopolíticos", ya sea a través de vínculos financieros directos, efectos indirectos en el mercado o su dependencia de servicios transfronterizos.

De tal manera, igual que los bancos deben responder a la digitalización de los servicios financieros, la gestión de riesgos y la planificación estratégica de las entidades debe adaptarse y la resiliencia frente al riesgo geopolítico debe ser igualmente generalizada para lo que necesitan mantener sólidas reservas de capital y liquidez, una gobernanza robusta y flexibilidad operativa para amortiguar diversas perturbaciones.

"En resumen, necesitan modelos de negocio robustos", ha defendido Buch, para quien una resiliencia generalizada no es a costa de la rentabilidad a largo plazo ni menoscaba la competitividad, sino que son elementos clave para el éxito de los modelos de negocio a largo plazo.

En este escenario, a pesar de los progresos en la supervisión bancaria del BCE, Buch ha subrayado que la entidad no puede quedarse estancada y está adaptándose para que su vigilancia sea más eficaz, más eficiente y más basada en el riesgo, reduciendo complejidades innecesarias y costes de cumplimiento, lo que permite a los bancos, y al propio BCE, abordar mejor los riesgos emergentes.

En cualquier caso, para la alemana una supervisión sólida ayuda a los bancos a desenvolverse con seguridad en un entorno incierto, mientras que una supervisión o regulación más débil debilitaría a las entidades y su competitividad.

"Para cumplir con nuestra función, no necesitamos nuevos marcos regulatorios, sino el compromiso de los legisladores de no debilitar los marcos existentes", ha apostillado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE