jueves, 13 de noviembre de 2025 15:18

Economía

Antaxi advierte del "alarmante" impacto negativo de incrementar las licencias VTC en un mercado ya "saturado"

Pide a la Comunidad regularizar el sector y presenta un estudio que alerta de consecuencias negativas para movilidad y medioambiente
|

Julio Sanz, presidente de Antaxi

Pide a la Comunidad regularizar el sector y presenta un estudio que alerta de consecuencias negativas para movilidad y medioambiente

La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha alertado este jueves del impacto negativo que tendría en Madrid el incremento de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en un mercado ya saturado, con un 36% más de permisos de los necesarios, tanto para la movilidad, donde se incrementaría la congestión, como desde el punto de vista medioambiental.

La asociación ha presentado el 'Estudio de los impactos de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la movilidad urbana de Madrid', realizado por la consultora Colin Buchanan Consultores, en el que se analiza el "alarmante" escenario que presentaría Madrid si se incrementara, de manera "incontrolada e injustificada", la flota actual de VTC que opera en la capital.

En concreto, en el área de prestación conjunta de Madrid, que incluye la capital y 90 municipios más adyacentes, hay 15.811 licencias, que llegan a cerca de 16.000 en toda la Comunidad. De ellas, 8.873 autorizaciones corresponden a VTCs. En el marco de un proceso judicializado que se remonta a 2018, con una petición de 125.000 licencias de VTC, quedan pendientes de resolución unas 8.500 nuevas autorizaciones a esta flota.

Este escenario conduciría a un incremento de la flota VTC de aproximadamente el 96%, lo que justifica la necesidad de este análisis para medir el riesgo de colapso circulatorio y la inviabilidad de los objetivos de movilidad sostenible de la ciudad.

Durante el acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado que se trata de un estudio que esperan que sea "esclarecedor y de utilidad para las Administraciones Públicas, que son las que tienen que diseñar la movilidad del futuro". En este sentido, ha indicado que, aunque el estudio se circunscribe a la capital, la situación es "extrapolable" a toda España.

Así, ha alertado que una posible "eclosión de licencias" de VTC, "y haciendo de la ilegalidad el fondo de negocio de estas plataformas", supondría un "claro detrimento" de los servicios de interés público, como es el caso del taxi. ""Este estudio muestra una situación de congestión al límite de su capacidad, y el incremento de la oferta de VTC, al no sustituir al vehículo privado, vendría a agravar dicha situación", ha subrayado Sanz, quien ha instado a las administraciones públicas a diseñar "una movilidad urbana sostenible y eficiente".

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Como conclusiones del estudio se apunta a una suficiente oferta, que supera la demanda en un 36%, una nula sustitución del vehículo privado con base principal de usuarios del transporte público, ya que la VTC tiene un uso complementario, e impactos negativos al transporte colectivo y desde el punto de vista medioambiental, con un trasvase de usuarios que resulta "ineficiente" y aumenta la congestión vial, según ha resumido Enrique Huertas y Pablo Martínez, consultores de Colin Buchanan Consultores.

En detalle, se deja en evidencia que el aumento de la flota de VTC en la ciudad de Madrid carece de base técnica, ya que la actual oferta de vehículos es suficiente para la demanda existente. Según el resultado del estudio, el ratio oferta/demanda es de 1,36 en la capital, es decir, que por cada viaje demandado en una hora existen 1,36 vehículos disponibles.

"No existe necesidad estructural de movilidad que justifique la masiva expansión de la flota VTC. El sistema está estructuralmente saturado", ha explicado Huertas.

Además, el estudio incluye una encuesta a 300 personas que concluye que el uso de VTC no sustituyen al vehículo privado. De hecho, el 35% de los encuestados afirma que la razón para utilizar el servicio de VTC es carecer de vehículo propio, de la misma manera que la mayoría de los usuarios de VTC o taxi encuestados asegura utilizar el Transporte Público Colectivo en la mayoría de los desplazamientos por la ciudad, un 63%.

Según los resultados del estudio, en términos relativos a la base de usuarios existente, el taxi y las VTC son 3,28 veces más propensos a captar a un usuario habitual de transporte público que a un usuario de vehículo privado.

Asimismo, se incluye una simulación con datos reales de tráfico de varias zonas de la capital. En este sentido, se alerta del riesgo de congestión en la ciudad, poniendo en peligro los objetivos de movilidad urbana sostenible hacia los que se dirige Madrid.

Por ejemplo, en la Plaza de Legazpi, el incremento promedio de la intensidad de tráfico en la red analizada es del 0,83%. El crecimiento más acusado se registra en el Paseo de la Chopera y en el Vado de Santa Catalina, con aumentos del 2,69% y 2,03%, respectivamente, en el número de vehículos que circulan por esa vía, se explica en el estudio.

"El incremento de la intensidad del tráfico que, con certeza, ocurriría tras el aumento de la flota VTC en miles de vehículos, supondría un aumento considerable en la demora media del usuario por un vehículo, alcanzando el 21,33% en algunas zonas madrileñas como Legazpi", se alerta.

Además, el aumento del parque de VTC y la consecuente congestión del tráfico urbano, tendría un considerable impacto medioambiental en la ciudad, aumentando la huella de carbono por pasajero en su trasvase del Transporte Público Colectivo al VTC e implicando un aumento del 11% en el tráfico total. "En términos unitarios, el autobús es el más eficiente, cuatro veces más, y recorre 11 veces más distancia que un VTC", ha explicado Huertas, que también ha aludido al impacto económico en la financiación del transporte público.

REGULARIZACIÓN DEL SECTOR
"Las conclusiones desde luego son muy clarificantes", ha subrayado Julio Sanz, que ha reclamado a la Comunidad de Madrid que, igual que se hace con el sector del taxi, que está "hiperrregulado", se haga lo mismo con el sector de VTC.

"No renegamos de la regulación del taxi, hay que cuidar porque protege al taxista y protege al ciudadano. Pero pedimos que todas esas regulaciones que se hagan también para las VTC. Eso no es juego limpio y ahí la administración tiene muchas herramientas para poder regular esas circunstancias, evalúe lo que puede suceder de aquí a 10 años y ponga en este caso los remedios que están en su mano", ha zanjado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE