ALA pide al Gobierno que se una a la Comisión Europea en el esfuerzo por los combustibles sostenibles
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido al Gobierno que se alinee con la Comisión Europea en el apoyo a los combustibles sostenibles después de que la institución trasnacional haya destinado 2.900 millones a su producción para la aviación y el sector marítimo.
La patronal española ha celebrado la decisión de Bruselas, pero recalca que es necesario que los Estados acompañen este esfuerzo inversor con incentivos para acelerar la producción de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
En el marco del II Observatorio de la Energía, ALA ha puesto en valor que el desarrollo del SAF exige la colaboración público-privada para reducir costes y acelerar su despliegue, añadiendo que las ayudas anunciadas por Bruselas son un "avance significativo" pero que la inversión necesaria para cumplir los objetivos de la normativa es "mucho mayor".
En concreto, para el 2035 el objetivo es llegar al 20%, del cual 5% debe ser eSAF (producido con electricidad renovable). Para cumplir con ello, se estima una inversión de entre 56.930 y 66.750 millones de euros. Para el 2050, ese porcentaje sube al 70%, lo que incrementará las necesidades de inversión a entre 267.900 y 376.200 millones de euros, según las estimaciones del sector.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado durante su intervención en las jornadas que avanzar en la escalabilidad del SAF y reducir sus sobrecostes "es fundamental para avanzar en la descarbonización del sector aéreo".

Escribe tu comentario