Dewar (GSMA), sobre empresas israelíes en el MWC26: "Si están sancionadas, no pueden venir"
Invita a empresas catalanas a participar en la nueva zona dedicada a la conectividad satelital
La directora de Marketing de GSMA, Lara Dewar, ha explicado que la línea roja a la hora de llevar empresas israelíes al Mobile World Congress (MWC) 2026 de Barcelona son las sanciones: "Si están sancionadas, no pueden venir porque respetamos las leyes de nuestro país anfitrión".
Lo ha dicho este jueves en una entrevista concedida a Europa Press en Barcelona, en la que ha hecho hincapié en el interés del evento por respetar esta premisa por el "enorme respeto" de la patronal de operadores hacia Barcelona y España.
En cuanto a aquellas compañías que no hayan sido sancionadas, ha dicho: "La tecnología, la armonización tecnológica y la presentación de las mejores innovaciones de todo el mundo son, sin duda, nuestro objetivo principal".
El pasado 12 de septiembre, el diario islaelí 'Haaretz' publicó, a través de una carta a la que tuvo acceso, que el ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, ordenó a sus empresas que no asistan al MWC 2026 al criticar al Gobierno español por "impulsar políticas antisemitas y por su apoyo sistemático a Hamás", además de reconocer el Estado palestino.
En respuesta, GSMA se definió como evento "unificador" del ecosistema móvil, al tiempo que afirmó ser consciente de que la situación global podía impactar en la decisión de los participantes de asistir a sus eventos.
NOVEDADES
En la edición de 2026, habrá novedades como el espacio Nuevas Fronteras, una zona en el Hall 6 dedicada a la conectividad satelital; el CircuitX en el Circuit de Barcelona-Catalunya, que mostrará los últimos avances en movilidad inteligente y experiencias inmersivas el domingo 1 de marzo; y una nueva zona fuera del recinto de Gran Via llamada Airport of the Future, dedicada a la aviación.
La directora de Marketing de GSMA ha hecho hincapié en la conectividad satelital, de la que ha dicho que ha ganado "mucho" peso en el área tecnológica en los últimos 5 años, y ha invitado a empresas catalanas dedicadas a los satélites a participar en esta nueva zona.
Sobre la propuesta centrada en el sector de la aviación, Dewar ha confesado que es la nueva instalación que más espera por "ver cómo la tecnología se hace realidad, qué aporta al consumidor".
BRECHA DIGITAL
Otro de los temas que se abordarán a lo largo del evento, concretamente en el Programa Ministerial, es la brecha digital que todavía persiste en algunas regiones del mundo, como en el continente africano.
En este sentido, Dewar ha alertado de que "las soluciones y productos occidentales no se adaptan fácilmente al contexto africano", y ha apuntado que en debates organizados por GSMA se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los africanos creen soluciones para africanos, textualmente.
MWC EN CATAR
Entre el 25 y 26 de noviembre de este año, se celebrará la primera edición del MWC en Catar, que prevé ocupar 12.000 metros cuadrados en el Doha Conventions Center y contar con 200 expositores, 200 ponentes y alrededor de 5.000 asistentes.
"Estamos reuniendo algunos de los mejores elementos de Barcelona en Doha, como el Programa Ministerial o el FYFN, y el FC Barcelona estará allí para llevar innovaciones en el deporte. Es una gran oportunidad para nosotros", ha señalado.
PREVISIONES DEL MWC 2026
El MWC 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, y este año la organización prevé alcanzar los 110.000 asistentes, 2.900 expositores y 205 países en su 20 edición en Barcelona.
Durante cuatro días, el programa del MWC 2026 estará estructurado en torno a seis ejes temáticos: Infraestructura Inteligente, ConnectAI, IA para la Empresa, Nexo de IA, Tecnología para Todos y Agentes de Cambio, y expositores y patrocinadores como Google, China Telecom, Dell, Nokia, Honor, Huawei, Meta, Samsung o Xiaomi.

Escribe tu comentario