lunes, 17 de noviembre de 2025 10:50

Economía

Las CCAA cerrarán este año con un déficit del 0,2%, peor que el previsto por el Gobierno, según Fedea

El 'think tank' estima que sólo cuatro comunidades presentarán superávit y pide a los gobiernos autonómicos que recorten el gasto
|

Proyecciones de Fedea sobre el saldo de las CCAA a cierre de 2025

El 'think tank' estima que sólo cuatro comunidades presentarán superávit y pide a los gobiernos autonómicos que recorten el gasto

Las comunidades autónomas (CCAA) cerrarán este año con un déficit del 0,2% del PIB, según estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicadas este lunes en el marco de su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA.

Esta previsión de Fedea es "ligeramente más pesimista" que la del Gobierno, que proyecta un déficit para las CCAA del 0,1% del PIB, pero mejor que la de AIReF, que estima un saldo negativo del 0,4%.

El informe de Fedea analiza los ingresos y gastos autonómicos hasta julio de 2025 y presenta una estimación del saldo presupuestario de las CCAA a cierre del ejercicio.

Según los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado el 30 de septiembre, el saldo en Contabilidad Nacional (CN) hasta julio de 2025 de las CCAA fue de -285 millones de euros (-0,02% PIB), lo que ha supuesto una ligera mejora con respecto al saldo del mismo periodo de 2024, que fue de -458 millones de euros (-0,03% PIB).

Esta variación está impulsada por el incremento de las entregas a cuenta en 2025 y por los impuestos ligados al sector inmobiliario (ITP y AJD). En cambio, los gastos no financieros aumentan en un 4,8% hasta julio 2025 (7.097 millones de euros). Para Fedea, este crecimiento del gasto es "preocupante" porque supera lo permitido por la regla de gasto (3,2%).

Para estimar el cierre del año 2025, Fedea parte del dato de julio de 2025 (-0,02% PIB) y añade el saldo en Contabilidad Nacional de los meses de agosto a diciembre de 2024 (-0,2% PIB).

Asimismo, el 'think tank' tiene en cuenta los efectos diferenciales sobre los ingresos y los gastos entre agosto y diciembre de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024.

Fedea considera como efectos diferenciales de ingresos las mayores entregas a cuenta previstas (6.372 millones) para los meses de agosto a diciembre 2025. Como efecto diferencial negativo (menores ingresos) tiene en cuenta que en septiembre de 2024 se produjo la actualización pendiente de las entregas a cuenta de 2024 desde enero de 2024 (-6.044 millones).

Por último, Fedea estima el aumento en la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) y del IGIC Canario y también incluye en el País Vasco el impacto excepcional que supuso las devoluciones extraordinarias del IRPF al personal de mutualidades laborales. Este último efecto supone un efecto diferencial positivo en los ingresos de 1.884 millones, según sus cálculos.

En total, estima que los efectos diferenciales de los ingresos son 2.211 millones de euros (0,1% PIB).

En lo que respecta al efecto diferencial de los gastos, se añade el impacto que tendrá, de mantenerse, el incremento del gasto registrado a julio de 2025 en cada comunidad en las partidas de gastos de personal, consumos intermedios, transferencias sociales en especie e intereses, que cifra en 2.933 millones de euros.

En el caso de los gastos de personal, Fedea tiene en cuenta el impacto diferencial del incremento retributivo complementario del 0,5% anual vinculado a la inflación e implementado a partir de julio de 2025 con efectos retroactivos de enero 2024.

Para estimar este efecto diferencial, Fedea considera que esto va a suponer un gasto adicional del 1% del gasto de personal registrado a diciembre de 2024, lo que supondrá un mayor gasto de 1.080 millones de euros. También se excluyen de la estimación del déficit los gastos extraordinarios generados por la DANA de Valencia, que ascienden a 755 millones de euros. En suma, el efecto diferencial de gastos supone un aumento de éstos en 3.258 millones (0,2% PIB), según el organismo.

FEDEA PIDE A LAS CCAA QUE RECORTEN SU GASTO
"Aunque nuestra estimación mantiene prácticamente sin cambios el déficit de cierre de 2024 (-0,2% del PIB) es un mal dato porque se produce pese al aumento de la recaudación del ITP y AJD. Este ingreso está ligado al boom inmobiliario que estamos viviendo y creemos que tendrá carácter extraordinario. Además, al mismo tiempo observamos un fuerte crecimiento del consumo público, que tiene carácter permanente y supone un deterioro del saldo estructural", advierte Fedea.

En opinión del 'think tank', con la aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas, España debería abordar un proceso de consolidación fiscal "importante", que incluya no sólo el control del gasto público sino también la reducción de deuda pública.

"Indudablemente, las CCAA deben formar parte de este proceso y comenzar a controlar su gasto, ya sea con la inclusión de medidas de reducción del mismo o la puesta en marcha de mecanismos que mejoren la eficiencia", concluye.

SÓLO CUATRO COMUNIDADES CERRARÁN CON SUPERÁVIT
De acuerdo con las proyecciones de Fedea, cuatro comunidades autónomas cerrarán el actual ejercicio con superávit y trece lo harán con déficit.

En concreto, estima que Navarra logrará este año un superávit del 0,7% del PIB, mientras que Andalucía acabará el ejercicio con un saldo positivo del 0,5% del PIB, y Asturias y Cantabria, del 0,3% del PIB en ambos casos.

El resto de regiones presentarán saldos negativos, especialmente Comunidad Valenciana (-1,4% del PIB), Murcia (-1,1%), Aragón (-0,5%) y Madrid, Cataluña y Canarias, que registrarán un déficit del 0,3% del PIB en los tres casos, según las proyecciones del 'think tank'.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE