Bruselas prepara para primavera primeras medidas para restringir las exportaciones de chatarra de la UE
La Comisión Europea prepara para la próxima primavera las primeras medidas para restringir la salida del mercado europeo de chatarra de aluminio, un material cuyas ventas al exterior se han duplicado en los últimos años, pero de la que dependen industrias clave para la Unión Europea.
"Tengo el placer de anunciar que lanzamos el trabajo preparatorio para una nueva medida con la que abordar el problema de la fuga de chatarra de aluminio", ha dicho el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en un foro ante la industria europea del aluminio.
Sefcovic ha estimado que la propuesta llegará en "primavera de 2026", pero no ha dado muchos detalles sobre el alcance de la misma, si bien ha querido dejar claro que Bruselas "no quiere bloquear completamente las exportaciones" de este material.
También ha dicho que el plan tendrá en cuenta los intereses de todos los agentes de la cadena de valor del aluminio, desde los productores hasta el reciclaje y los sectores posteriores, y respetará las obligaciones internacionales de la UE.
El objetivo, ha añadido el comisario, es "preparar una medida equilibrada" que permita a las industrias que utilizan aluminio tener un acceso "a cantidades adecuadas" de chatarra y ello a un precio competitivo.
Sefcovic ha dicho ser consciente de la preocupación de la industria europea por la "fuga" de chatarra, de la que la UE exporta más de un millón de toneladas al año, y aclarado que el Ejecutivo comunitario ya puso en marcha el mecanismo de vigilancia de las exportaciones e importaciones de chatarra para analizar con agilidad su evolución.
"La chatarra es un bien estratégico dada su importante contribución a la circularidad y la descarbonización, ya que la producción a partir de materiales secundarios libera menos emisiones y consume menos energía, además de contribuir a nuestra autonomía estratégica", ha razonado el comisario.

Escribe tu comentario