miércoles, 19 de noviembre de 2025 10:41

Economía

País Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia

El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha anunciado un nuevo programa denominado Aloka+, consistente en un seguro público gratuito de impago y desperfectos dirigido a los propietarios que alquilen viviendas a precios situados dentro de los tramos fijados en los índices de referencia para zonas tensionadas.
|

Archivo - El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso

El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha anunciado un nuevo programa denominado Aloka+, consistente en un seguro público gratuito de impago y desperfectos dirigido a los propietarios que alquilen viviendas a precios situados dentro de los tramos fijados en los índices de referencia para zonas tensionadas.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Itxaso, que ha dicho que "hay que intervenir para regular un bien de primera necesidad" como es la vivienda, ha avanzado este nuevo programa antes de participar en San Sebastián en 'House Action', el primer Congreso Internacional sobre la respuesta a la emergencia habitacional en zonas tensionadas.

El consejero ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden "procurar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado del alquiler".

Se trata, ha precisado, de "un seguro público ante desperfectos e impagos que vamos a ofrecer a aquellos propietarios que pongan su vivienda en el alquiler libre dentro del precio que fija el índice de precios de referencia".

Con este nuevo programa, ha insistido, están tratando de "reducir, mitigar y frenar el incremento de los precios del alquiler y, a la vez, dar nuevos elementos de seguridad a los propietarios por si todavía tienen alguna duda".

Por otro lado, Itxaso ha valorado las propuestas que presentó ayer el Foro Zedarriak, como alcanzar un nuevo contrato habitacional vasco, la creación de un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio para convertir patrimonio inmobiliario en liquidez sin pérdida del hogar o activar y transformar el parque existente con el objetivo de movilizar 10.000 viviendas en cinco años con la salida al mercado de vivienda vacía y el apoyo a la rehabilitación energética.

Según ha dicho, es "muy interesante y algo a celebrar el que sectores económicos incidan en el problema, porque hasta ahora hemos visto cómo la vivienda y su escasez se veía como un problema de las clases más vulnerables", pero, "si algo identifica la crisis actual de la vivienda es que afecta al conjunto de las clases medias y tiene serias consecuencias económicas".

Deni Itxaso ha señalado que, "con 2,2 millones de habitantes y un parque actualmente de un millón, necesitamos unas 100.000 nuevas viviendas, que no tienen por qué ser todas nuevas".

En ese sentido, ha apostado por "trabajar en la redensificación de las ciudades" y ha recordado que su Departamento está planteando "levantes sobre edificios públicos de vivienda protegida para que salgan alojamientos dotacionales (con lo que se podrían pasar de los actuales 1.000 a 3.000)", la segregación de viviendas de gran superficie, apartamentos dotacionales intergeneracionales o convertir bajos comerciales en viviendas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE