miércoles, 19 de noviembre de 2025 11:42

Economía

La CNMC prorroga, a petición de Red Eléctrica, las medidas para reforzar la seguridad del sistema eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado, a petición de Red Eléctrica de España (REE), prorrogar las medidas de urgencia vigentes desde octubre para reforzar el sistema eléctrica por un periodo de quince días naturales, según el acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
|

Archivo - Dos torres eléctricas, a 12 de noviembre de 2021, en Madrid, (España)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado, a petición de Red Eléctrica de España (REE), prorrogar las medidas de urgencia vigentes desde octubre para reforzar el sistema eléctrica por un periodo de quince días naturales, según el acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El pasado 20 de octubre, el regulador aprobó, ante la propuesta de REE, la modificación determinados procedimientos de operación del sistema por razones operativas con carácter de urgencia, con el fin de incrementar las herramientas del operador del sistema para reforzar la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión, tras el apagón del pasado 28 de abril.

En concreto, esa modificación era por un periodo inicial de 30 días, prorrogables hasta un máximo de tres meses, e implicaba a tres procedimientos de operación -P.O. 3.1 (Proceso de Programación), P.O. 3.2 (Restricciones Técnicas) y P.O. 7.2 -Regulación Secundaria-, aunque dejó fuera los cambios pedidos en el denominado procedimiento de operación del sistema eléctrico 7.4, para obligar a todas las instalaciones convencionales a estar disponibles de forma automática si se requería de ellas.

Como el periodo de vigencia inicial de esta modificación expiraba ahora, el operador del sistema solicitó el pasado 14 de noviembre la prórroga de las medidas al considerar que desde su entrada en vigor se ha observado que la evolución de las tensiones se ha mantenido estable, con valores dentro de los límites normales de operación y con variaciones aceptables.

NO SE HAN REPETIDO EPISODIOS DE VARIACIONES BRUSCAS DE TENSIÓN.
Además, en su informe justificativo, Red Eléctrica destaca que no se han repetido los episodios de variaciones bruscas de tensión que se produjeron a finales de septiembre, y que desencadenaron la solicitud de la aplicación de medidas urgentes.

En cuanto a la obligación de seguimiento del programa de rampas preestablecidas (PTR) por todos los proveedores habilitados en regulación secundaria, el operador del sistema justifica su prolongación debido al gran volumen de potencia y la gran variación del cambio de programa entre cuartos de hora, especialmente durante las rampas solares.

Asimismo, señala que se observa un ligero incremento en el coste de la reserva secundaria tras la aplicación de la medida, pero, dado que el mayor coste no se inicia con la medida, ni se mantiene durante todo el periodo transcurrido, no puede concluirse que sea consecuencia de esta.

En lo que respecta a la gestión de la reserva insuficiente a subir en el proceso de solución de restricciones técnicas del Programa Diario Base de Funcionamiento (PDBF), Red Eléctrica considera que ha permitido reducir significativamente el volumen de energía neta programada en balance a bajar en tiempo real, lo que a su vez disminuye la probabilidad de cambios bruscos de programa que puedan inducir variaciones rápidas de tensión en el sistema.

SIN INCREMENTO EN EL COSTE TOTAL DE RESTRICCIONES TÉCNICAS.
Además, el operador del sistema subraya que no se aprecia un incremento en el coste total de restricciones técnicas que soporta la demanda, al contrario, en el periodo transcurrido desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre, este coste ha disminuido en un 10% respecto al agregado de los primeros veintidós días del mes de octubre.

De esta manera, Red Eléctrica valora que las medidas han tenido un impacto positivo en la estabilidad de las tensiones y siguen siendo necesarias para garantizar la operación segura del sistema.

CONVERTIRLAS EN PERMANENTES.
Asimismo, considera necesario que se inicie el correspondiente trámite de consulta pública de los procedimientos de operación para convertir estas medidas en permanentes antes de que finalice el plazo máximo de tres meses contemplado en la resolución.

En este sentido, indica que estas medidas, junto con la implementación progresiva de la participación de las instalaciones renovables en el nuevo servicio de control de tensión, contribuirán a que el sistema esté mejor preparado para hacer frente a periodos de la próxima la primavera.

INSTA A REE A REALIZAR PROPUESTA DE LOS CAMBIOS QUE ESTIMA OPORTUNOS.
Por ello, el organismo presidido por Cani Fernández aprueba prorrogar estas medidas por quince dias naturales e insta a Red Eléctrica a que "realice la propuesta de los cambios normativos que estime oportunos, con la participación de los sujetos interesados, de acuerdo con el procedimiento previsto al efecto en el artículo 23 de la Circular 3/2019, de 20 de noviembre, de la CNMC, por la que se establecen las metodologías que regulan el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad y la gestión de la operación del sistema".

"Con objeto de facilitar la tramitación de la propuesta, con carácter previo a la misma, el operador del sistema deberá valorar con los sujetos interesados, las diversas alternativas posibles o aspectos complementarios a las medidas propuestas", añade.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE