miércoles, 19 de noviembre de 2025 12:28

Economía

Funcas avisa de que el envejecimiento y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad

"Si no se amplía la base fiscal, el aumento del gasto en pensiones hará peligrar la estabilidad", se advierte en el informe
|

Archivo - Personas mayores caminando

"Si no se amplía la base fiscal, el aumento del gasto en pensiones hará peligrar la estabilidad", se advierte en el informe

El envejecimiento de la población en España y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad fiscal, de acuerdo con uno de los análisis incluidos en el último 'Cuadernos de Información Económica', publicación editada por Funcas.

Según el informe, España ha vivido una etapa excepcional de recaudación y reducción del déficit, impulsada por el empleo y la inmigración. Sin embargo, se advierte de que esta fase se agota, dado que el envejecimiento presiona el IRPF, el gasto en pensiones aumentará y el nuevo ciclo presupuestario exigirá reformas para sostener las finanzas públicas.

El experto Antonio Fatás ha advertido en su estudio de que sostener las finanzas públicas exigirá reformas estructurales que impulsen el crecimiento y refuercen la credibilidad fiscal en un entorno macroeconómico menos favorable. El gasto asociado al envejecimiento aumentará más de cinco puntos del PIB de aquí a 2070, mientras que el crecimiento potencial seguirá limitado por la baja productividad y por el envejecimiento de la población activa.

Fatás recuerda que, más allá del déficit de cada año, lo decisivo es el crecimiento potencial, el diferencial entre tipos de interés y PIB, y la solidez de las instituciones fiscales.

Por su parte, el economista Santiago Lago constata en su informe una mejora del déficit público en 2025 gracias al vigor de la recaudación y a la contención relativa del gasto, en una fase de inercia sin precedentes, ya que por segundo año consecutivo no se aprueban nuevos Presupuestos Generales del Estado.

La coyuntura económica favorable ha impulsado la recaudación tributaria (+10% interanual), permitiendo reducir el déficit y la deuda pública. Pero el autor ha avisado del riesgo de complacencia, dado que buena parte del ajuste es coyuntural y depende de una recaudación excepcional, no de una consolidación estructural.

Si el déficit total observado en 2025 va a caer entre 4 y 7 décimas respecto al ejercicio anterior, al menos tres cuartas partes se deberán a una coyuntura económica muy favorable que, muy improbablemente, podrá mantenerse hasta 2029.

Según el autor del informe, la prórroga presupuestaria se ha convertido en un freno menor al gasto, pero también en una renuncia a planificar el futuro fiscal del país. "A partir de 2027 se requerirán ajustes estructurales de unas cuatro décimas del PIB anual para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas", ha recordado.

La advertencia enlaza con el análisis de Desiderio Romero-Jordán, que examina los récords consecutivos de recaudación --especialmente en IRPF, IVA y sociedades-- impulsados por el empleo y los beneficios empresariales, pero también las sombras que proyecta el cambio demográfico.

En este sentido, el experto ha advertido de que el envejecimiento ya ejerce una presión negativa sobre el IRPF, que aumentará en los próximos años, y al mismo tiempo elevará el gasto en pensiones, comprometiendo la estabilidad si no se amplía la base fiscal.

Según el informe, la inmigración puede mitigar parcialmente esta presión, aunque no la resuelve, por lo que será necesario, al menos, un trabajador inmigrante por cada nueva jubilación solo para mantener la recaudación del impuesto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE