miércoles, 19 de noviembre de 2025 13:23

Economía

Vivienda defiende las zonas tensionadas como "herramienta eficaz" y ve "ilógico" el rechazo de algunas CCAA

El secretario de Estado niega que con el control de precios se haya reducido la oferta de viviendas en alquiler
|

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, interviene en el congreso House Action

El secretario de Estado niega que con el control de precios se haya reducido la oferta de viviendas en alquiler

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la declaración de zonas de mercado residencial tensionado como una "herramienta eficaz" para frenar la subida de los precios del alquiler y ha considerado "ilógico" que algunas comunidades autónomas --gobernadas por el PP-- no quieran poner en marcha estas medidas cuando "se beneficia la población en general porque tiene acceso a viviendas dignas, adecuadas, asequibles y a unos precios razonables".

En ese sentido, ha destacado que "no se trata solo de controlar rentas", sino que declarar una zona tensionada "implica que todas las administraciones presenten planes para aumentar la oferta y mejorar el acceso a la vivienda en condiciones asequibles".

Lucas ha participado este miércoles en la inauguración del Congreso Internacional 'House Action Ciudades Resilientes ante mercados residenciales tensionados', que se celebra en San Sebastián, junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

En su intervención, el secretario de Estado de Vivienda ha recordado que desde el Gobierno central a lo largo de esta legislatura se está intentado afrontar el problema de la vivienda que "se ha ido acrecentando a lo largo de los últimos años, entendiendo que la vivienda es un derecho, que las viviendas son para vivir, y que la vivienda tiene que conformar lo que es el quinto pilar del estado del bienestar social".

"Podemos tener un estado de bienestar social con pensiones, con prestaciones sociales, con prestaciones por desempleo, con una educación pública y una sanidad pública universal y gratuita, pero si los ciudadanos no tienen un techo digno bajo el que cobijarse estaremos teniendo un estado de bienestar imperfecto", ha advertido.

Así, ha apuntado que se ha trabajado "a través de marcos legislativos que nos permitieran afrontar el reto de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada contemplado en el artículo 47 de la Constitución Española, respetando el marco competencial autonómico y también la autonomía municipal".

Lucas se ha referido de este modo a la Ley de Vivienda y ha considerado que "junto con otras leyes, como la ley de calidad de arquitectura y también las medidas y leyes para la rehabilitación de la edificación existente, son marcos regulatorios que, conjuntamente con el trabajo de las comunidades autónomas, sí establecen un mecanismo para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada".

Asimismo, ha apuntado que el Ejecutivo central ha implementado y está desarrollando políticas que "permitan establecer más recursos para que haya más oferta de vivienda, para establecer mecanismos de cooperación con los entes locales y con las comunidades autónomas y, sobre todo, mecanismos de colaboración público-privada".

A su juicio, "este es un reto poliédrico con muchísimos actores que tienen capacidad de aportar soluciones y esas soluciones tienen que venir con el impulso de las administraciones, pero, por supuesto, con la colaboración con el sector privado, porque también tienen mucho que aportar a la hora de plantear el problema del derecho a una vivienda digna y adecuada".

PLAN ESTATAL
De este modo, ha recordado que en el Plan Estatal de Vivienda, para el quinquenio 26-30, se han incrementado los recursos de 1.700 millones a 7.000 millones para "poder afrontar más viviendas, más rehabilitación y más ayudas para las familias más vulnerables y especialmente aquellos colectivos que tienen más dificultades para acceder a una vivienda, como son los jóvenes".

David Lucas ha incidido también en la necesidad de mejorar la calidad constructiva para agilizar los procesos de construcción y para modernizar también el proceso constructivo con las empresas, y ha destacado la importancia de herramientas como el Perte de la industrialización de la construcción.

Además, ha señalado que la nueva Empresa Pública de Vivienda del Estado "es receptora ya de 40.000 viviendas, va a ser receptora de 40.000 viviendas de Sareb y tiene ya adscritos más de 2.500 suelos", y ha añadido que se han establecido líneas de financiación a través del Instituto de Crédito Oficial.

"Es verdad que tenemos un problema de oferta, que tenemos que ir resolviendo entre todas las administraciones, pero tenemos un problema también para intentar evitar la fuga masiva de viviendas al ámbito turístico o al alquiler de temporada que suele ser un subterfugio cuando se hace fraudulentamente de un alquiler residencial permanente", ha advertido.

En ese sentido, ha recordado que las distintas administraciones están intentando que las viviendas "sean para vivir, que no sean para hacer turismo y que el esfuerzo que estamos haciendo en la promoción y construcción de nuevas viviendas y la oferta de más y mejores viviendas no se vea lastrado por la pérdida, a su vez, de viviendas en el ámbito turístico".

"Estamos trabajando en el desarrollo de más viviendas, no ya solamente que puedan impulsar administraciones públicas, sino también colaboración público-privada a través de fórmulas como los derechos de superficie, pero sí vamos a intentar evitar, por todos los medios posibles y a través de los mecanismos que podemos articular, movimientos especulativos en la construcción de viviendas", ha subrayado al tiempo que ha considerado que "es necesaria esa colaboración, pero siempre y cuando sea dentro de márgenes razonables que permitan construcciones sociales y asequibles necesarias".

ZONAS TENSIONADAS
En cuanto a las Zonas de Mercado Residencial Tensionado, Lucas ha asegurado que con ellas se intenta "corregir los desajustes existentes en el mercado de la vivienda y los incrementos desproporcionados en los precios y establecer mecanismos para el control de precios de los alquileres".

Tras valorar el "excelente trabajo" de la Diputación Foral de Gipuzkoa para adaptar los índices de precios al índice general, ha recordado que el Ministerio está trabajando también con las diputaciones forales de Araba y Bizkaia y ha confiado en que "los resultados también se puedan dar de manera positiva prontamente".

Al respecto, David Lucas ha negado que con el control de precios se haya reducido la oferta de viviendas en alquiler y ha citado el ejemplo de Barcelona, ya que "en un año de aplicación los precios en la ciudad han bajado, los precios en las zonas de mercado residencial tensionado en Cataluña han bajado y no se ha detraído el número de contratos existentes en Cataluña, al contrario, se han incrementado".

Además, ha afirmado que se ha logrado que haya "menos rotación de contratos y más estabilidad" en los mismos, al tiempo que ha asegurado que la aplicación de estas medidas beneficia también al arrendador con bonificaciones.

Por ello, ha considerado "ilógico" que algunas comunidades autónomas no quieran poner en marcha estas medidas cuando "hay miles de arrendatarios y arrendadores que se podrían beneficiar" y, sobre todo, "se beneficia la población en general porque tiene acceso a viviendas dignas, adecuadas, asequibles y a unos precios razonables".

Así, ha agradecido el "esfuerzo" de gobiernos autonómicos y ayuntamientos, en especial a consistorios como el de A coruña, que "es el primero es una comunidad gobernada por el PP, porque se ha negado sistemáticamente a esta aplicación de zonas de mercado residencial tensionado". Además, ha lamentado que en la Comunidad de Madrid, "donde se han incrementado más los precios que ninguna otra, lejos de hacer nada por corregir esa situación, las políticas suelen ser todo lo contrario".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE