Nvidia cae más de un 12% desde máximos a la espera de sus resultados
Nvidia, que acumula una caída del 12,4% desde que a finales de octubre lograra el hito de superar por primera vez el umbral de los 5 billones de dólares (4,3 billones de euros), tratará de estar a la altura de las expectativas que rodean a la publicación de sus cuentas trimestrales, que el gigante tecnológico estadounidense dará a conocer este miércoles tras el cierre de Wall Street.
La compañía dirigida por Jensen Huang dará a conocer hoy los resultados del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, que corresponden a los meses entre agosto y octubre, acaparando la atención de los inversores ante las crecientes dudas sobre la sostenibilidad del 'rally' tecnológico alimentado por las inversiones vinculadas a la IA.
La cotización del fabricante de chips ha reflejado esta creciente incertidumbre y, desde que el pasado 29 de octubre lograra convertirse en la primera cotizada en superar los 5 billones de dólares de capitalización, sus acciones acumulan ya un retroceso del 12,4%, después de despedir la sesión de ayer con una caída del 2,81% y un precio de 181,36 dólares, el más bajo al cierre desde el pasado 22 de octubre.
De hecho, teniendo en cuenta la trayectoria de las acciones de Nvidia desde la publicación de sus cuentas del segundo trimestre el pasado 27 de agosto su valor en Bolsa se ha mantenido prácticamente estable, ya que entonces, antes de conocer las cuentas de la empresa, los títulos de la multinacional cerraron en 181,59 dólares.
En dicha presentación, Nvidia anticipó de cara al tercer trimestre fiscal de la compañía que esperaba que sus ingresos ascendieran a 54.000 millones de dólares (46.593 millones de euros) con una desviación del 2% al alza o a la baja, asumiendo en las perspectivas que no se realizarían envíos de microprocesadores H2O a China.
En su segundo trimestre fiscal, entre mayo y julio, Nvidia cosechó un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.798 millones de euros), un 59,2% más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 46.743 millones de dólares (40.331 millones de euros), un 55,6% más respecto del mismo periodo del año pasado y un 6% respecto de los primeros tres meses de su ejercicio.

Escribe tu comentario