Economía-COI destaca el "récord histórico" de la campaña oleícola 24-25 con más de 3,5 millones de toneladas en el mundo
El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ha afirmado este miércoles que la campaña oleícola que termina, la 2024-2025, ha logrado "un récord histórico de producción de aceite de oliva en el mundo", pues se han alcanzado "más de 3,5 millones de toneladas", algo que, además, ha venido acompañado de "una extraordinaria recuperación del consumo".
Así lo ha señalado Lillo en respuesta a preguntas de los periodistas antes de participar en la 122ª sesión plenaria del Consejo Oleícola Internacional, que se celebra en la Diputación de Córdoba, donde ha resaltado que dicha recuperación no solo se ha dado "en la región tradicional del Mediterráneo", sino que "principalmente" lo ha hecho en "regiones no tradicionales, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia o China", donde "está creciendo muchísimo el consumo, principalmente desde la pandemia, cuando se ha puesto más de manifiesto la preocupación por la salud, la vida saludable y sostenible".
El responsable del COI ha subrayado que "la gente está descubriendo los aceites de oliva" y hay una demanda internacional "creciente", pues "este año que estamos terminando no solo ha habido el récord histórico de producción mundial "en el aceite de oliva y aceitunas de mesa", sino que, además, "ha habido un récord histórico de exportaciones del comercio en otras regiones del mundo", recalcando que "se ha podido comercializar a unos precios que están en el orden de magnitud de la medida de los últimos seis años".
"Es decir, una gran producción que se está comercializando, que se están recuperando mercados, que está creciendo y yo creo que tenemos a favor la preocupación por la salud de los consumidores, el discurso de sostenibilidad y cambio climático, que también acompaña al cultivo del olivo que, además, es un producto extraordinario", motivo por el que quien conoce el aceite de oliva "se mantiene fiel y está dispuesto a seguir consumiéndolo".
Para concluir, Jaime Lillo ha remarcado que "aunque le pongan aranceles, aunque le pongan dificultades, lo que observamos es que las personas que descubren los aceites de oliva, y en particular los aceites de oliva virgen extra, pues son consumidores muy fieles".

Escribe tu comentario