Quantax utilizará la IA para ayudar a pymes y autónomos a emitir factura electrónica a partir de 2026
Los emprendedores Álvaro Pascual y Francisco de las Heras han fundado Quantax, una plataforma de defensa fiscal automatizada en España que pretende proteger a los pequeños negocios de "la sobrecarga fiscal y la complejidad".
De hecho, la nueva entidad ha explicado que con la entrada en vigor del sistema VeriFactu y la obligación de emitir factura electrónica a partir de 2026, el sector se enfrenta a "uno de sus mayores retos fiscales", en un contexto en el que más del 70% de los autónomos "no están preparados" para adaptarse al nuevo sistema, lo que puede recurrir en errores de facturación y sanciones.
En concreto, Quantax ofrece una alternativa tecnológica que utiliza inteligencia artificial para analizar, cada trimestre, todas las deducciones legales, estructuras fiscales y gastos deducibles, afirmando que el resultado es "sustituir la incertidumbre por certezas y ayudar a los pequeños negocios a ahorrar tiempo y dinero en sus trámites tributarios".
Actualmente, el equipo está formado por 15 especialistas en tecnología, legal y contabilidad, y tras un año y medio de desarrollo y más de 1.200 usuarios activos en fase de prueba, la compañía se lanza oficialmente al mercado con el objetivo de alcanzar los 10.000 usuarios en 2025 y superar los 100.000 en 2027, además de impulsar su expansión internacional, empezando por Latinoamérica.
El CEO de Quantax, Álvaro Pascual, ha afirmado que pagar impuestos es "inevitable y necesario", pero "pagar de más no", alegando que han detectado un "hartazgo generalizado" entre autónomos y pymes por un exceso de carga fiscal, y complejidad normativa y burocrática.

Escribe tu comentario