miércoles, 19 de noviembre de 2025 15:51

Economía

Extremadura concentra el 99% del cultivo del tabaco en España y es la primera región productora de Europa

La actividad tabaquera genera un impacto económico total de 126 millones de euros en la región
|

Reunión de la Mesa del Tabaco en Cáceres

La actividad tabaquera genera un impacto económico total de 126 millones de euros en la región

La Mesa del Tabaco ha presentado este miércoles en Cáceres, junto con Afi (Analistas Financieros Internacionales), el informe 'Relevancia socioeconómica de la cadena de valor del tabaco en España', que recoge que Extremadura concentra el 99% del cultivo del tabaco en España y continúa siendo la primera región productora de Europa.

Además, la actividad tabaquera genera un impacto económico total de 126 millones de euros en la región, impulsando el empleo y la cohesión territorial en las comarcas productoras, y exporta el 74% de su producción -cerca de 70 millones de euros-, canalizado a través de tres compañías multinacionales de tabaco con sede en España.

Son datos que se recogen en este estudio que actualiza el impacto económico, laboral y territorial del sector y pone de manifiesto su papel estratégico para las comarcas productoras de Extremadura.

El acto ha contado con la participación de Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco; Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura; y Javier Serrano, consultor senior del Área de Economía Aplicada de Afi y responsable de la presentación del informe.

También han intervenido representantes del sector primario y de la industria transformadora, entre ellos Fernando Vaquero, director general de Oitab, Juan Andrés Tovar, presidente de Cetarsa y Juan Eloy Rodríguez Ucedo, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura.

Así, el cultivo y la primera transformación de la hoja del tabaco generan 69 millones de euros de valor añadido en Extremadura, lo que representa el 99% del total nacional de este eslabón y consolida a la región como el principal centro productor del país y la segunda región productora de tabaco a nivel europeo, con una huella económica total que asciende a 126 millones de euros.

El sector ha mostrado una notable capacidad de adaptación en un entorno exigente, ajustando sus prácticas y cultivos a las demandas de la industria y de los consumidores finales. Esta evolución ha ido acompañada de mejoras en eficiencia y optimización de recursos, así como de la incorporación creciente de prácticas sostenibles -presentes ya en la mayoría de las explotaciones- que refuerzan la continuidad y viabilidad a largo plazo del cultivo.

El tabaco extremeño, reconocido por su elevada calidad, continúa siendo una materia prima esencial tanto para los productos tradicionales como para los nuevos desarrollos del sector. La actividad tabaquera sostiene un volumen de empleo especialmente relevante para las comarcas de Campo Arañuelo, La Vera, Talayuela y Navalmoral de la Mata, donde constituye uno de los pilares del tejido productivo local.

A la generación de empleo directo se suma el efecto que el sector ejerce sobre empresas proveedoras y servicios vinculados al cultivo, lo que amplifica su importancia en zonas rurales que dependen en gran medida de esta actividad.

El empleo asociado al primer eslabón de la cadena presenta características singulares y de notable calidad dentro del ámbito agrario, según recoge el estudio, que también destaca que los trabajadores del cultivo permanecen una media de 19 años en las explotaciones de cultivo de tabaco, una estabilidad muy superior a la del conjunto de la agricultura regional.

MUJERES Y EXPORTACIÓN
Además, el 69% de los agricultores cuenta con contrato indefinido y la presencia femenina alcanza el 46%, una proporción que sobresale frente a la media del sector agrario extremeño. Estos factores confirman que el tabaco constituye un espacio laboral diferenciado y generador de oportunidades en el medio rural.

El 74% de la producción de tabaco en Extremadura se destina a mercados internacionales, con ventas exteriores cercanas a los 70 millones de euros dirigidas a las tres principales compañías multinacionales establecidas en España, que mantienen un firme compromiso con el sector cultivador y de primera transformación en la región.

Este compromiso se sustenta en un marco regulatorio estable, que permite relaciones comerciales consolidadas y de largo plazo. La propia dinámica del sector hace que cualquier modificación relevante en dicho marco pueda alterar el equilibrio existente, especialmente sensible para las comarcas que dependen de esta actividad.

El tabaco extremeño mantiene cifras estables desde hace más de una década, incluso tras la desaparición de las ayudas vinculadas al cultivo. Su marcada orientación exterior lo sitúa como uno de los cultivos de mayor rendimiento exportador de la región.

El estudio recoge que el sector ha logrado sostener e incluso reforzar su capacidad exportadora gracias a incrementos en el rendimiento por hectárea, alcanzando niveles comparables a los del tomate y claramente superiores a los del olivar o el maíz.

La evolución del sector hacia procesos más eficientes y su reconocimiento para el desarrollo de nuevos productos han contribuido a afianzar la presencia del tabaco extremeño en mercados de mayor valor añadido, reforzando su competitividad internacional.

Durante su intervención, Águeda García-Agulló ha subrayado que "Extremadura es el epicentro del cultivo de tabaco en España", ha resaltado que esta actividad mantiene un peso determinante en la economía regional gracias al empleo estable que genera, al arraigo que aporta en las comarcas productoras y con una sólida proyección exterior, gracias a las relaciones a largo plazo entre los cultivadores y la primera transformación con las empresas manufactureras.

Al mismo tiempo, su contribución a la cadena de valor nacional refleja que se trata de un sector relevante no solo para Extremadura, sino también para la economía española en su conjunto".

Cabe destacar que la Mesa del Tabaco es una agrupación en la que está representado el conjunto del sector del tabaco español: el cultivo y primera transformación de hoja de tabaco, concentrado en Extremadura -la mayor región productora de la Unión Europea-, la actividad de producción de labores en Canarias y Cantabria y de máquinas expendedoras en Navarra, además de las redes de distribución mayorista y minorista que se extiende por toda la geografía.

Es un sector relevante en su aportación socioeconómica, con la generación de 61.500 empleos y una recaudación de más de 10.100 millones de euros anuales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE