miércoles, 19 de noviembre de 2025 16:36

Economía

Planas asegura que el Consejo Oleícola Internacional es "un ejemplo de cooperación multilateral"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este miércoles "el importante papel" que desempeña el Consejo Oleícola Internacional (COI), que ha puesto como "ejemplo de cooperación internacional basada en relaciones multilaterales, de amistad y confianza, así como en garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio internacional de un producto clave en la dieta mediterránea".
|

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, interviene en el encuentro del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Córdoba.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este miércoles "el importante papel" que desempeña el Consejo Oleícola Internacional (COI), que ha puesto como "ejemplo de cooperación internacional basada en relaciones multilaterales, de amistad y confianza, así como en garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio internacional de un producto clave en la dieta mediterránea".

Planas ha mantenido un encuentro con las delegaciones de los países asistentes a la 122º sesión plenaria que celebra el COI en Córdoba. En su intervención, el ministro ha resaltado "la labor que hace esta organización en la armonización de normas, no sólo a nivel de evaluación y control de calidad, sino que también ha ampliado su orientación hacia la sostenibilidad, abierta a nuevos campos como la Inteligencia Artificial y la monitorización por satélite para lograr, también, una mejor protección del consumidor".

Al respecto, el ministro se ha mostrado "satisfecho con el proceso de expansión del COI y el interés que despierta en diferentes países que solicitan su adhesión".

Planas se ha referido a "la elevadísima calidad del aceite de oliva y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud, que lo convierten en un producto muy valorado y demandado". También ha dejado patente la importancia de la red de bancos de germoplasma del olivo, creada en 1994, que acoge en su seno 26 bancos y más de 1.800 variedades.

Al hilo, ha señalado que el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba, fruto de la colaboración entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba (UCO), "es el banco de referencia internacional". "La conservación de estos recursos es esencial para abordar la adaptación de los olivos a las técnicas modernas en circunstancias climáticas cambiantes", ha indicado.

Este banco se sumó al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el año pasado, mediante un acuerdo entre el ministerio, el COI y la FAO. Con ello, España se incorporó a la red internacional de bancos de germoplasma.

España fue uno de los miembros fundadores del COI, el que participa como Estado dentro de la Unión Europea. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa activamente en todas las acciones llevadas a cabo por el COI. El Consejo está compuesto por 21 miembros, en el que están representados 47 países --la Unión Europea (UE) participa como un solo miembro unificado--.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE