España y Andorra firman un convenio para una nueva interconexión eléctrica internacional
Se trata de un "paso decisivo" para poder impulsar el proyecto constructivo
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad del Gobierno de Andorra, David Forné, han firmado el convenio internacional para la realización de una interconexión eléctrica entre Adrall (Lleida) y el Principado.
Según ha informado el Gobierno andorrano en un comunicado, la firma representa el "paso decisivo" para poder impulsar la infraestructura clave para el futuro de Andorra y para garantizar el suministro eléctrico necesario para la demanda futura.
La firma se ha celebrado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebra en Belém (Brasil) y, según Forné, es "especialmente simbólico" que se avance con este proyecto en la COP30 porque la futura infraestructura permitirá a Andorra avanzar en su hoja de ruta para la descarbonización del país y la reducción de emisiones de CO2.
Después de la firma, se prevé que el convenio pueda ser aprobado en los "menores plazos posibles" por parte de las cámaras parlamentaria y, posteriormente, se impulsarán las obras de construcción que prevé el acuerdo entre Red Eléctrica Española (REE) y Forces Elèctriques d'Andorra (FEDA).
Desde el Gobierno andorrano se recuerda que la firma es fruto de años de negociaciones entre ambos países, que se aceleraron a raíz de la reunión bilateral de alto nivel entre el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el año pasado, además de las reuniones de Forné con sus homólogos españoles.
La nueva infraestructura permitirá incrementar la capacidad de intercambio entre los sistemas eléctricos con el objetivo de satisfacer, si es necesario, desde el sistema eléctrico español las demandas crecientes del Principado.
El convenio prevé la implementación de un doble circuito a 220kV desde Adrall hasta la frontera con Andorra, la ampliación y adecuación de la subestación de Adrall a 220kV, incluyendo el cambio de configuración y tecnología de la subestación y la modificación en la llegada a Adrall de las líneas Adrall-Llavrosí 220kV y Adrall-Cercs 220kV.
Además, se prevé la construcción de una estación receptora en el río Runer, para la recepción de la energía proveniente de la nueva interconexión.
INFRAESTRUCTURA CLAVE
El Gobierno de Andorra ha señalado que se trata de una "infraestructura clave" para el Principado, ya que en los próximos 10 años se espera un crecimiento moderado pero continuo de la demanda de consumo de energía eléctrica, fruto del proceso de electrificación y descarbonización de la economía andorrana.
De esta forma, el despliegue de planes de descarbonización para impulsar la electrificación del transporte y la renovación de los sistemas de calefacción de los edificios son algunos de los aspectos que harán incrementar la demanda eléctrica y reducir las emisiones de efecto invernadero que genera el país.

Escribe tu comentario