El Gobierno consolidará en 2026 el presupuesto de 315 millones para el Plan de Seguros Agrarios
Entre las novedades figuran la inclusión de coberturas por enfermedades del ganado como la viruela ovina y caprina
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantendrá en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios, con lo que consolida el incremento del 10,7% aplicado en el presente ejercicio.
En concreto, el 47º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene el sistema de subvenciones diferenciado para agricultores profesionales, agricultores jóvenes y titulares de explotaciones prioritarias, lo que facilita que estos asegurados alcancen los porcentajes máximos de ayuda establecidos por la normativa comunitaria.
Agricultura ha precisado que los módulos 1, 2 y 3 continúan reforzados para los colectivos prioritarios (jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias), con subvenciones mínimas del 50% y 45% respectivamente por parte del Ministerio, que pueden elevarse hasta el 70% con las subvenciones de las comunidades autónomas.
De esta forma, el plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicie a lo largo de 2026, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas. El Sistema de Seguros Agrarios actual cubre la mayoría de los riesgos y la práctica totalidad de las producciones de interés agronómico del país con 45 líneas de seguro diferentes.
Tras la revisión y adecuación a las necesidades actuales de los agricultores y ganaderos, el plan incluye, por primera vez, la cobertura por enfermedades animales como la viruela ovina y caprina como nuevas coberturas de los seguros pecuarios.
Además, incorpora nuevas actuaciones para el perfeccionamiento técnico de las líneas de seguro, junto con estudios orientados a futuras mejoras, entre ellos los relacionados con enfermedades animales de reciente aparición en España, como la dermatosis nodular contagiosa, y la peste porcina africana. Todo ello para posibilitar su inclusión futura en el seguro para explotaciones de ganado vacuno y porcino, respectivamente.

Escribe tu comentario