jueves, 20 de noviembre de 2025 14:59

Economía

Bruselas busca simplificar la normativa SFDR para productos de inversión y reducir sus cargas

La Comisión Europea ha propuesto una serie de enmiendas al reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (conocido como SFDR, por sus siglas en inglés) que buscan simplificar sus normas y reducir las cargas que impone a los participantes de mercado.
|

Archivo - (Foto de ARCHIVO) La bandera de la Unión Europea, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España).  Eduardo Parra / Europa Press 03/12/2024

La Comisión Europea ha propuesto una serie de enmiendas al reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (conocido como SFDR, por sus siglas en inglés) que buscan simplificar sus normas y reducir las cargas que impone a los participantes de mercado.

"Una revisión exhaustiva del SFDR por la Comisión ha mostrado que el marco actual provoca desgloses que son muy largos y complejos, haciendo difícil a los inversores entender y comparar las características ambientales o sociales de los productos financieros", ha explicado la Comisión Europea en un comunicado difundido este jueves.

Bruselas también aspira a que las enmiendas hagan que los participantes del mercado dejen de usar la normativa SFDR como un sistema de etiquetas (como cuando las gestoras califican los fondos como "artículo 8" o "artículo 9").

"Las reglas enmendadas que se proponen hoy resultarán en información más simple y usable por los inversores (...). Los proveedores de productos financieros verán una reducción en sus requisitos de desglose, permitiéndoles recortar costes", ha afirmado el Ejecutivo comunitario.

En concreto, Bruselas propone eliminar los requisitos de desglose a nivel de entidad respecto a indicadores de impactos adversos. Esto ataja solapamientos entre la SFDR y la normativa CSRD. También se propone reducir el nivel de información a nivel de producto, limitándose a datos que están disponibles y son "comparables y significativos".

En segundo lugar, se propone un sistema de categorización más claro. Ahora, habrá un sistema con tres categorías con "criterios claros". Serán la categoría de 'Sostenible', para los productos que contribuyan a objetivos de sostenibilidad; la de 'Transición', para los productos que canalicen inversiones a compañías que no son sostenibles pero están en un camino creíble de serlo; y una categoría denominada 'ESG básicos', que abarcará otros productos que incluyen enfoques ESG pero no cumplen los criterios de las otras dos categorías.

Cualquier producto que desee usar estas etiquetas tendrá que tener al menos el 70% de sus activos cumpliendo con las características de cada categoría. En todo caso, quedan descartadas las inversiones en empresas que violen derechos humanos, tabaqueras, fabricantes de armas prohibidas o combustibles fósiles por encima de cierto límite.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE