La conciliación laboral y personal (45,11%) es la mayor razón de rotación laboral en España, según Adecco
La conciliación laboral y personal sigue siendo el principal motor de la rotación laboral en España, ya que, según una encuesta del Grupo Adecco e Infoempleo, el 45,11% cambiaría de empleo para mejorar ese equilibrio, mientras que el 33,15% lo haría por contar con mayores oportunidades de desarrollo profesional.
Asimismo, dos de cada tres empleados consultados estarían dispuestos a dejar su puesto si no reciben las condiciones que necesitan, un porcentaje que aumenta dos puntos y medio respecto al año anterior, y a la conciliación le siguen un mejor horario o jornada (29,35%; +3,91 p.p.).
De hecho, el estudio señala también que solo un 35,53% de los trabajadores encuestados confirma que su empresa cumple las medidas para favorecer la desconexión digital, mientras que un 20,15% asegura que su compañía las ha aprobado pero no las aplica, y el 44,33% indica que su empresa directamente no dispone de ellas. Entre estos últimos, un 20,15% afirma que desconecta el teléfono y el correo electrónico fuera de su horario laboral.
Además, un 38,10% declara que en el último año no ha recibido ningún tipo de formación de su compañía (-7,31 p.p.); un 29,67% ha podido actualizar conocimientos en materias relacionadas con su trabajo (+3,98 p.p.), y un 24,91% únicamente ha recibido formación obligatoria, como prevención de riesgos (+2,66 p.p.), mientras que un 7,33% afirma que su empresa le ha facilitado el acceso a materias en las que quería formarse (+0,68 p.p.).
A su vez, un mal jefe es motivo suficiente para dejar un trabajo, según el 82,42% de los profesionales encuestados, porcentaje que aumenta casi cuatro puntos y medio en el último año, y, entre las habilidades interpersonales más valoradas en los responsables, el trabajo en equipo es fundamental para el 53,85% de los trabajadores, seguido de la capacidad de organización y planificación (41,76%) y las habilidades comunicativas (36,26%).
Sumado a ello, del lado de los desempleados, el 89,87% no ha desistido en su búsqueda de empleo y sigue intentándolo de forma activa, y un 44,27% dedica tiempo a esta actividad varias veces al día, mientras que cuatro de cada diez afirman haber enviado más de 50 currículums en el último año; entre quienes han abandonado la búsqueda, destaca el aumento de quienes creen que no encontrarían un empleo (31,58%; +13,16 p.p.).
Por otra parte, el 76% asegura no haber rechazado nunca una oferta de empleo, si bien apenas un 9,33% reconoce recibir con frecuencia propuestas que se ajustan a su perfil.
A pesar de estar desempleados, el 63,47% (+4,74 p.p.) afirma que estaría dispuesto a rechazar una oferta de empleo si no le ofrecieran las condiciones que considera necesarias, y entre las razones que podrían motivar ese rechazo figuran, un año más, un salario insuficiente (57,78%), el tipo de contrato ofrecido (43,33%), la duración de la jornada (34,44%) y la necesidad de cambiar de residencia (22,22%).

Escribe tu comentario