martes, 25 de noviembre de 2025 16:07

Economía

COAG y Unión de Uniones rechazan el etiquetado propuesto por la Comisión para productos del Sáhara Occidental

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos instan a los eurodiputados a votar en contra del Reglamento Delegado de la Comisión Europea para cambiar las normas de etiquetado de origen de frutas y hortalizas originarias del Sáhara Occidental, incluyendo el territorio como marroquí.
|

Unión de Uniones pide que la relación comercial con los productos hortícolas del Sahara Occidental se trate con el pueblo saharaui y no con Marruecos.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos instan a los eurodiputados a votar en contra del Reglamento Delegado de la Comisión Europea para cambiar las normas de etiquetado de origen de frutas y hortalizas originarias del Sáhara Occidental, incluyendo el territorio como marroquí.

Esta modificación, que se votará en el pleno del Parlamento Europeo de este miércoles 26 de noviembre, permitiría que los productos procedentes del Sáhara Occidental se etiqueten con la región de origen, concretamente El Aaiún-Sakia, El Hamra y Dajla-Ued Eddahab, introduciendo una excepción a las normas actuales, que establecen que los productos vendidos en la UE deben indicar su país de origen, e ignorando la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que indica que el país de origen que debe figurar en los productos de este territorio sólo puede designar al Sáhara Occidental.

Según COAG, este reglamento supone "una traición a las personas consumidoras y productoras", además de favorecer a grandes empresas que producen en el Sáhara Occidental y estar hecho "a medida de las peticiones de Marruecos", engañando a consumidores y agricultores europeos.

Según Andrés Góngora, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, en esta votación se decide "si Europa admite que un tercer país influya en las normas internas de consumo" y si "se normaliza la desinformación en el etiquetado alimentario".

La coordinadora llama a apoyar las objeciones al reglamento en defensa de los intereses de productores y consumidores europeos, frente al "afán liberalizador de grandes empresas y las cesiones en contra del pueblo saharaui", asegurando que la propuesta induce a error a los consumidores de la UE, pues los nombres de las regiones marroquíes propuestos ocultarían el origen saharaui y crearían la falsa impresión de que los productos proceden de Marruecos.

Unión de Uniones se ha dirigido por carta a los europarlamentarios para que voten a favor de las objeciones presentadas, solicitando que la relación comercial con los productos hortícolas del Sahara Occidental se trate en condiciones más justas con el pueblo saharaui y no con Marruecos, y ha calificado la propuesta de la Comisión como una "traición a los principios de lealtad comercial y a la soberanía alimentaria europea".

Según la organización, el etiquetado que ha propuesto la Comisión perjudica a los saharauis y "no corrige la presión de los agricultores europeos", por lo que, para que la política comercial sea justa y sostenible, defiende la necesidad de salvaguardias reales, calendarios de importación que eviten la saturación del mercado, controles en frontera y cláusulas espejo que garanticen que las importaciones cumplen con los mismos estándares que los de la UE.

Por su parte, otras organizaciones europeas (COPA, Cogeca, Areflh y Eucofel) alertan en una carta conjunta al Parlamento Europeo sobre la propuesta de la Comisión, y advierten de que el nuevo acto delegado amenaza con perjudicar a los productores europeos, además de que vulnera principios jurídicos fundamentales.

Afirman que los productores europeos "no pueden verse obligados a competir en un sistema que oculta los orígenes, debilita los estándares e ignora las sentencias del Tribunal", y denuncian la propuesta por constituir un precedente para ocultar el origen de los productos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE