Bruselas avanza que España alcanzará más del 80% de devolución del rescate financiero este año
Tras este porcentaje de devolución, saldrá del programa de supervisión
La Comisión Europea ha avanzado que España alcanzará el 80% de devolución del rescate financiero articulado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad hace más de una década, lo que implicará que el país salga del programa de supervisión de este organismo.
"España ya ha repagado hasta la fecha el 71% de los préstamos que fueron aprobados por socios europeos. Hay algunos repagos en diciembre y eso llevará la cuantía devuelta por encima del 80%, por lo que ya no estará sujeta a la vigilancia posterior al programa", ha indicado el comisario económico, Valdis Dombrovskis.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya había avanzado el pasado mes de enero que la Comisión Europea dejaría de realizar misiones periódicas a España desde este año ya que se habrá alcanzado la cota del 75% de préstamos devueltos.
Actualmente, España debe 11.900 millones del rescate del MEDE. Para diciembre, está previsto otro pago de 4.600 millones de euros, tras lo cual se habrá superado el 80%, tal y como ha dicho Dombrovskis.
Al haber superado la cota del 75%, España ya no estará sujeta a la vigilancia especial posterior a cualquier programa de rescate del MEDE.
El último pago está previsto para 2027 y será la totalidad de lo que queda del crédito. España será así el primer Estado miembro en concluir la vigilancia posprograma.
BUENA EVOLUCIÓN DE ESPAÑA PERO CON VULNERABILIDADES
"Los desarrollos futuros esperados de la economía española siguen siendo favorables, aunque la posible materialización de vulnerabilidades necesita de más escrutinio", recoge el informe posterior al rescate que ha publicado Bruselas este martes. Estas vulnerabilidades no solo incluyen riesgos geopolíticos, sino también por el crecimiento de la productividad laboral, el alza en los costes laborales y los 'cuellos de botella' en el mercado de la vivienda.
En todo caso, Bruselas ha valorado positivamente las finanzas públicas de España pese al alza puntual en el déficit por el impacto de la Dana de Valencia. La previsión de la Comisión Europea es que el déficit sea del 2,5% del PIB para 2025, mientras que para 2026 se estrechará al 2,1% y se mantendrá estable en 2027.
Asimismo, el informe subraya que España retiene la capacidad de repagar sus deudas, aunque el nivel de endeudamiento sigue por encima de los niveles previos a la pandemia. "Los diferenciales con los bonos alemanes se han estrechado, lo que da una señal de la confianza continuada de los mercados hacia España", asegura el documento.
El informe también valora positivamente la resiliencia del sector bancario y su rentabilidad, aunque ha avisado de que la capitalización solo mejoró "levemente" en 2024 e inicios de 2025.
"En general, los riesgos para la estabilidad financiera siguen contenidos y están asociados principalmente con tensiones geopolíticas sin resolver, así como el crecimiento económico limitado y la depreciación de divisas en mercados extranjeros clave", recoge el documento.

Escribe tu comentario