CCOO lanza una campaña para denunciar la sobrecarga laboral en el comercio durante el 'Black Friday'
Insta a las empresas a que cumplan los horarios establecidos en los calendarios laborales y a respetar los descansos mínimos de trabajadores
CCOO Servicios ha lanzado la campaña 'Kit de supervivencia para el Black Friday' para denunciar las precarias condiciones laborales que sufren miles de trabajadores del comercio en uno de los mayores picos de actividad del año, que arranca este viernes con el 'Black Friday' y que se prolongará hasta las rebajas de enero, según informa en un comunicado.
En concreto, el sindicato, con esta iniciativa, busca hacer visible "la otra 'black reality' de las plantillas sujetas a sobrecargas de trabajo, horarios extenuantes, exceso de turnos partidos, falta de tiempos de descanso y salarios precarios, en un sector marcado por una elevada temporalidad y parcialidad en el empleo".
De esta forma, distribuirán folletos y carteles informativos en tiendas y comercios, además de vídeos en redes sociales bajo el 'hashtag' #SobrevivirBlackFriday, con información práctica sobre 'cómo sobrevivir a los duros días de trabajo sin que la salud física y mental se quede en el camino' y con lemas como 'Tus derechos no tienen descuento. ¡No lo olvides!'.
En el contexto de esta campaña de ofertas, CCOO exige a las empresas del comercio minorista el cumplimiento de los horarios establecidos en los calendarios laborales y el respeto a descansos mínimos que permitan la conciliación, así como garantías de protección de la salud laboral de los trabajadores y dotaciones suficientes de personal en los periodos de mayor carga.
PIDEN "DIGNIFICAR" LAS CONDICIONES LABORALES EN EL COMERCIO
Según el informe 'Black Friday 2025', este año se crearán en el comercio textil más de 30.000 nuevos empleos de los cuales el 80% serán temporales y precarios, ocupados mayoritariamente por mujeres y jóvenes sin experiencia y con salarios un 26% menos que la media de la economía nacional pese al incremento de beneficios por ventas registrados en los últimos años.
Así, CCOO Servicios reclama la "toma de conciencia" por parte de los consumidores para hacerse cargo de las repercusiones negativas de estas campañas de ventas con descuento sobre los trabajadores del sector, especialmente en aquellos puestos donde los colectivos más vulnerables se sienten absolutamente desprotegidos.
Asimismo, exigen que se "dignifiquen" las condiciones laborales en el comercio, primer nicho de empleo en España, lo que servirá para hacer un sector de personas profesionales que garantizarán un servicio de calidad.

Escribe tu comentario