miércoles, 26 de noviembre de 2025 12:54

Economía

Las empresas españolas muestran un optimismo prudente en medio de la incertidumbre del comercio global

Las empresas españolas están mostrando una combinación de resiliencia y prudencia ante la incertidumbre del comercio global, según la encuesta 'Global Trade Pulse' de HSBC, que revela que el 84% confía en que el comercio internacional crecerá en los próximos dos años.
|

Archivo - Zona de carga de mercancías en el puerto de Hamburgo (Alemania)

Las empresas españolas están mostrando una combinación de resiliencia y prudencia ante la incertidumbre del comercio global, según la encuesta 'Global Trade Pulse' de HSBC, que revela que el 84% confía en que el comercio internacional crecerá en los próximos dos años.

El informe apunta que las compañías del país están gestionando con eficacia el impacto de los costes y reforzando sus relaciones comerciales dentro de Europa y Asia.

Mientras las organizaciones globales continúan adaptándose a un escenario marcado por los cambios en aranceles, modificaciones políticas y aumento de costes, las firmas españolas presentan una menor exposición a estas presiones y un mayor énfasis en la consolidación de sus lazos regionales.

CONFIANZA MODERADA Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
El estudio revela que el 52% de las empresas españolas se sienten seguras sobre el impacto de la política comercial en sus operaciones, frente al 67% de la media global. Aun así, el 84% confía en poder incrementar su comercio internacional en los próximos dos años, una cifra cercana al promedio mundial (88%), lo que refleja la fortaleza y adaptabilidad del tejido exportador español.

Asimismo, el 60% de las compañías nacionales -frente al 75% global- afirma que la incertidumbre comercial les ha llevado a revisar sus estrategias y a explorar nuevas oportunidades.

COSTES CONTROLADOS Y GESTIÓN EFICIENTE
A nivel mundial, dos tercios de las organizaciones (66%) prevén un aumento de los costes en los próximos seis meses, impulsado por aranceles, tasas aduaneras y transporte. Sin embargo, en España esas expectativas son menores (53%), y los incrementos reales observados también más moderados (48%, frente al 62% global).

Solo la mitad de las empresas españolas (50%) informa de un aumento de las necesidades de capital circulante desde 2024, frente al 63% de la media mundial, lo que evidencia una gestión más eficiente frente a las presiones inflacionarias.

DIVERSIFICACIÓN Y NUEVOS CORREDORES COMERCIALES
La encuesta destaca que la diversificación continúa siendo la principal estrategia global para afrontar interrupciones en el comercio. El 84% de las firmas en todo el mundo está diversificando sus cadenas de suministro, y el 76% adopta medidas como repercutir costes, renegociar contratos o invertir en automatización e inteligencia artificial.

En el caso de España, las compañías están reforzando sus vínculos comerciales con Europa y Asia, mientras reducen su dependencia de Norteamérica (32%, frente al 22% global). Entre los principales destinos donde incrementan sus ventas figuran Estados Unidos, Alemania, Francia, India e Italia, siguiendo una estrategia basada en la proximidad y la previsibilidad.

El 16% de las empresas españolas con una facturación de entre 500 y 2.000 millones de dólares ha aumentado sus operaciones en India, mientras que el 19% de las compañías del sector tecnológico, de medios y telecomunicaciones (TMT) ha incrementado sus ventas en Alemania, por encima de la media nacional (15%).

OPTIMISMO RENOVADO ANTE EL NUEVO ENTORNO COMERCIAL
Según el estudio, las preocupaciones por los ingresos se están moderando: solo el 22% de las empresas globales teme pérdidas severas superiores al 25% en los próximos dos años, frente al 37% de hace seis meses. En España, el porcentaje baja al 16%.

La mayoría de las firmas espera un aumento de ingresos tanto a corto plazo (42% en seis meses) como en el medio plazo (48% en dos años), cifras algo inferiores a las globales (54% y 59%, respectivamente).

"El historial de España en el comercio internacional y su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado siguen siendo un ejemplo positivo en Europa. Las empresas locales están centradas no solo en superar los desafíos a corto plazo, sino también en aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Contar con un socio con experiencia internacional es clave para respaldar esta ambición", ha subrayado el responsable de Global Trade Solutions (GTS) Sales para Europa Continental, Emilio Sanchis Giménez.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE