miércoles, 26 de noviembre de 2025 13:30

Economía

La distribución exige las "mismas reglas de juego" y aumentar el control ante auge de Shein y Temu en España

La patronal estima que en España entran más de 400 millones de paquetes al año de plataformas chinas
|

Archivo - La presidenta de La Distribución Anged, Matilde García, interviene durante la clausura de la Asamblea Anual de la patroonal

La patronal estima que en España entran más de 400 millones de paquetes al año de plataformas chinas

La Distribución Anged, que cuenta con socios como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Fnac, MediaMarkt o Leroy Merlin, entre otros, ha mostrado su "preocupación" por el alza de plataformas asiáticas como Shein, Temu y Aliexpress que "rompen las reglas del juego", por lo que exige que en un "momento crítico" como es el 'Black Friday' y las Navidades, se cumplan las normas y existan instrumentos legales en la UE para limitar el acceso al mercado a aquellas plataformas que incumplan de forma persistente las normas.

La presidenta de La Distribución Anged, Matilde García Duarte, ha reclamado que las empresas europeas puedan competir con las "mismas reglas de juego" que el que tienen las plataformas asiáticas. "Está produciendo un desequilibrio total y una rotura del 'level playing field' y acaba siendo una carga de costes y requisitos para las empresas europeas", ha explicado.

En concreto, los datos muestran que en Europa entran todos los años 4.600 millones de paquetes de menos de 150 euros, que están exentos del pago de aranceles, lo que permite la entrada masiva de estas mercancías a la UE con una estructura de costes considerablemente menor que la de cualquier empresa europea sujeta a la importación y distribución tradicional.

En la actualidad, la Unión Europea está trabajando ya para frenar la entrada de este tipo de paquetes, ya que hay un acuerdo político para que se suprima la exención aduanera para los paquetes de menos de 150 euros, que está previsto que entre en vigor el próximo enero de 2026.

García Duarte ha reiterado que Temu, Shein y Aliexpress "rompen totalmente las reglas de juego" del resto de las empresas, porque hay "una laguna fiscal", ya que están exentos del pago de aranceles y en el caso de Canarias también de impuestos, convirtiéndose en un "paraíso de entrada" para este tipo de paquetes.

En España, la patronal de la gran distribución estima más de 400 millones de paquetes anuales, siendo el país de la UE con mayor penetración de las plataformas chinas, ya que un tercio de las compras 'online' de los españoles proceden de China.

De esta forma, España es el segundo país de penetración de Temu en 2025, mientras que Shein tiene el 52,6% y Aliexpress supera el 70%. Así el 72% de los españoles que compran por Internet lo hacen en la plataforma asiática, según datos de Marketplace Universe.

La Distribución Anged considera que se trata de un "fenómeno disparado, ya que el crecimiento interanual de Temu y Shein se sitúa entre el 20% y el 70%". Además, ha alertado de la calidad de estos productos que llegan al mercado, ya que el 75% se consideran peligrosos, porque muchos no cumplen la normativa de seguridad, etiquetado, químicas o de trazabilidad.

De esta forma, la gran distribución ha advertido de esta situación a las autoridades españolas -han remitido una carta al Ministerio de Consumo-, para que se adopte alguna medida respecto a estas plataformas. "Pedimos a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) y a las autoridades de Consumo que se refuerce el cumplimiento e iniciar investigaciones contra las plataformas, porque no valen ya las buenas palabras y es necesario realizar investigaciones para que se refuerce el cumplimiento de la normativa", ha reclamado la presidenta de la patronal.

Además, García Duarte ha instado a que se refuercen los recursos en las aduanas. "La Agencia Tributaria necesita más recursos para fiscalizar la seguridad de los productos de bajo valor en el punto de entrada y no solo la declaración aduanera y más en un momento crítico con la llegada del 'Black Friday' y las Navidades", ha subrayado.

Otra de las medidas que solicitan para frenar esta situación es que se promueva algún "instrumento legal para restringir" el acceso al mercado. "Hay que promover un instrumento legal en la UE que permita a los Estados miembros limitar o expulsar del mercado a aquellas plataformas de terceros países que muestren un incumplimiento persistentes y grave de las normas", ha instado.

DESCARTAN POR EL MOMENTO SEGUIR LOS PASOS DE FRANCIA
Por otro lado, Francia va a poner en marcha una acción colectiva de 12 federaciones empresariales y 100 empresas contra Shein, como fabricante, por competencia desleal con una demanda por lo civil contra la plataforma.

Así, en el país galo entran una media de 775 millones de paquetes anuales y la plataforma acumula una multa de 190 millones de euros por infracciones.

"No nos planteamos presentar una demanda como en Francia. Estamos en un momento en el que hay que instar a que se cumplan las normas, pedimos más recursos y medidas para aplicar sanciones a este tipo de empresas. Ninguna acción legal por el momento y por ahora abogamos porque se cumplan las normas", ha zanjado García Duarte.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE