miércoles, 26 de noviembre de 2025 14:15

Economía

Cuerpo resalta el "buen momento" de la economía tras el informe de la OCDE, con "retos" hacia adelante

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado que el informe de la OCDE sobre España, publicado este miércoles, incide en el buen momento que atraviesa la economía y la solidez del crecimiento económico, pese a que advierte sobre algunos "retos" que debe hacer frente el país, como la vivienda, la productividad, la inmigración o la descarbonización.
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, interviene durante la presentación del ‘Estudio Económico de España’, a 26 de noviembre de 2025, en Madrid (España). En el estudio se analiza el reciente desempeño económico español.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado que el informe de la OCDE sobre España, publicado este miércoles, incide en el buen momento que atraviesa la economía y la solidez del crecimiento económico, pese a que advierte sobre algunos "retos" que debe hacer frente el país, como la vivienda, la productividad, la inmigración o la descarbonización.

"El informe de la OCDE incide en el buen momento que atraviesa la economía española y la solidez de nuestro crecimiento económico", ha destacado el titular de Economía en una rueda de prensa en el Ministerio, tras reunirse con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

El organismo de cooperación internacional se ha unido a otras instituciones que vienen revisando al alza "de manera sistemática" su estimación de crecimiento para España. En este caso, la OCDE ha mejorado hasta el 2,9% en 2025 y al 2,2% en 2026 sus previsiones "que son exactamente que maneja también el Gobierno de España", ha destacado el responsable de Economía.

Para Cuerpo, el informe refleja "un nuevo modelo económico y social" que caracteriza la situación hoy día y hacia adelante en España, aunque también ha reconocido que el 'think tank' advierte sobre algunos retos a los que se enfrenta el país.

El primero de ellos es, según el ministro, la vivienda, un reto compartido con el resto de socios europeos y el "gran objetivo" de la legislatura. "La reforma de la ley del suelo, el impulso al parque de vivienda pública social, el impulso a la financiación para el alquiler asequible son solo algunas de las medidas que ya están en marcha", ha destacado el ministro.

Sobre esta cuestión, el secretario general de la OCDE ha resaltado la necesidad de que la oferta y la demanda de vivienda se estabilicen, ante los elevados precios, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, el informe incide en la necesidad de que España aumente su productividad y de que integre a los inmigrantes en el mercado laboral "para poder permitir un mejor aprovechamiento del capital humano que está llegando al país".

También se menciona la importancia de continuar ahondando en la descarbonización y en la resiliencia climática, un asunto en el que España está trabajando "de manera eficiente en los últimos años", contribuyendo a la autonomía energética, amortiguando por lo tanto los impactos de shocks externos y favoreciendo también la cohesión regional del país.

"Hacia el futuro, compromiso total por parte del Gobierno para seguir avanzando en nuestra hoja de ruta en estos grandes retos y hacerlo con un objetivo claro, que es que el crecimiento se mantenga con el propósito de ese crecimiento redistributivo, que reduzca la desigualdad en nuestro país", ha concluido el ministro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE