miércoles, 26 de noviembre de 2025 14:55

Economía

Díaz confía en reunirse con la SEPI por el ERE en Telefónica pero reconoce no tener competencias para actuar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, confía en poder reunirse con la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, con motivo del expediente de regulación de empleo (ERE) que ha propuesto Telefónica para 6.088 personas, si bien ha reconocido que no tiene competencias para actuar en este caso.
|

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, atiende a los medios durante la inauguración del acto de conmemoración del 40º aniversario del programa TándEM, ‘Transformando vidas’, en la Galería de las Colecciones Reales

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, confía en poder reunirse con la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, con motivo del expediente de regulación de empleo (ERE) que ha propuesto Telefónica para 6.088 personas, si bien ha reconocido que no tiene competencias para actuar en este caso.

"He remitido una carta a la presidenta de la SEPI, he manifestado mi opinión en este ERE igual que en todos. Y lo vuelvo a decir (...), un despido colectivo que afecta a más de 5.000 personas en una empresa que tiene beneficios y que además está participada con el dinero de los españoles y las españolas me parece gravísimo. El dinero público no tiene que servir para prejubilar ni jubilar a la gente", ha defendido Díaz en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' de 'La Sexta'.

"Lo digo en Telefónica como lo digo con otras. ¿Tengo competencias para actuar? Pues probablemente no, porque van a llegar probablemente a un acuerdo. Insisto, mi opinión es exactamente la misma. Con dinero público despedir a la gente, pues no estoy de acuerdo. He remitido una carta a la presidenta de la SEPI. Espero desde luego reunirme con ella y desde luego que no lo comparto en absoluto (en referencia al ERE)", ha añadido.

Cabe recordar que en la carta remitida a la SEPI el Ministerio de Trabajo calificó de "indecente" el ERE planteado en Telefónica, compañía que está participada por el Estado a través de la SEPI, que cuenta desde el año pasado con un 10% del accionariado de la teleco tras desembolsar casi 2.300 millones de euros.

Además, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este pasado martes Díaz opinó que "el dinero público no está para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones".

"No compartimos en absoluto que una empresa que tiene beneficios y que está participada con recursos públicos, es decir, de los ciudadanos y ciudadanas españolas, despida a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras. Lo digo así de claro. Yo misma he remitido una carta a la presidenta de la SEPI y no me parece correcto", subrayó.

La posición de la titular de la cartera de Trabajo difiere de la de postura mayoritaria del Gobierno, que se limita a señalar que el proceso de despido colectivo en la empresa debe contar con el consenso de la parte social y empresarial.

De hecho, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó este pasado martes, tras los comentarios de Díaz, que Telefónica "no es una empresa pública".

"Telefónica es una empresa privada que está participada en un 10% por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), es decir, que su capital es mayoritariamente privado. No es una empresa pública. Y saben ustedes la opinión del Gobierno. El Gobierno siempre intenta minimizar los despidos en todos los entornos en los que le corresponden a él y también en el resto, pero dejemos trabajar a los sindicatos, están ahora mismo en el diálogo y, por tanto, llegando al mejor acuerdo posible", subrayó Montero en los pasillos del Senado tras ser preguntada por las críticas de Yolanda Díaz al ERE en Telefónica.

LA SEPI ABOGA POR EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO CON LOS SINDICATOS
En relación con la posición de Díaz y la carta que ha remitido Trabajo, fuentes oficiales de la SEPI han señalado a Europa Press que la "exigencia" del brazo inversor del Estado está en línea con la posición mayoritaria del Gobierno, es decir, que "haya acuerdos con la parte social en cuestiones relativas al empleo".

"Tal y como ha manifestado el Gobierno, la SEPI mantiene en Telefónica la exigencia de que haya acuerdos con la parte social en cuestiones relativas al empleo. Las medidas con impacto en la plantilla deben ser fruto de negociación y acuerdo con la parte social. La SEPI está segura de que la empresa y los sindicatos llegarán a un acuerdo", han subrayado las fuentes consultadas.

En este contexto, cabe recordar que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió que el ERE deberá desarrollarse en el marco de un proceso de acuerdo con la representación de los trabajadores.

"En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos", subrayó López en declaraciones a la prensa tras la presentación de un informe la semana pasada.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este pasado lunes que el Gobierno estará "encima" del ERE en Telefónica a fin de asegurar que la negociación se lleva a cabo "de la mano de los sindicatos".

"Los sindicatos ya han dicho que van a analizar la oferta que ha puesto sobre la mesa Telefónica", explicó el ministro, que recordó elementos "importantes" para los representantes de los trabajadores como son "la voluntariedad de acogerse" al ERE y que se "mejoren en la medida de lo posible" las condiciones con respecto a los últimos procesos de regulación en la empresa.

"Vamos a estar, por supuesto, encima y pendientes de que, como he dicho, esta evolución, estas condiciones, se den", insistió Cuerpo en declaraciones a la prensa en Bruselas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE