miércoles, 26 de noviembre de 2025 16:47

Economía

El impacto de las catástrofes sobre los bienes y servicios costó 6.670 millones en 2024, un 0,43% del PIB

Las empresas españolas dejaron de facturar 3.010 millones por los siniestros naturales, que se "comieron" 1.370 millones de sus beneficios
|

Incendio forestal

Las empresas españolas dejaron de facturar 3.010 millones por los siniestros naturales, que se "comieron" 1.370 millones de sus beneficios

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El coste de las catástrofes sobre los bienes y servicios se multiplicó por más de seis en el pasado año, alcanzando los 6.670 millones de euros, equivalentes al 0,43% del PIB español.

En la Comunidad Valenciana, epicentro de la dana, el impacto equivale a más del 4,56% del PIB regional, según el Barómetro de Catástrofes 2024, presentado este miércoles en el X Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Asociación Clúster de Catástrofes, celebrado en Madrid.

En 2024, el impacto sobre los beneficios empresariales ascendió a 1.370 millones de euros, entre asegurados y no asegurados, frente a 1.220 millones en 2023. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) cubrió 290 millones, una cifra récord. El sector agrario mantuvo el mayor peso entre los afectados (76%), aunque de nuevo creció el impacto entre la industria y los servicios.

Las empresas españolas dejaron de facturar 3.010 millones de euros en 2024 (4.080 millones de euros en 2023) debido a los siniestros catastróficos. Las no aseguradas perdieron 842 millones, con un impacto indirecto de 1.536 millones y uno inducido de 632 millones.

A partir de los datos del CCS y Agroseguro, se estima que, a consecuencia de las catástrofes producidas en 2024, el PIB nacional cayó en 1.384 millones de euros y se perdieron 27.730 empleos equivalentes a jornada completa.

De acuerdo con el análisis del Barómetro de Catástrofes, un aumento de un punto en el grado de aseguramiento reduciría las pérdidas entre un 2,5 y un 2,6%, evitando un impacto de 76 millones de euros en la facturación, 32 millones en PIB y 700 empleos equivalentes a jornada completa.

"Estos datos refuerzan la importancia del aseguramiento ante el creciente aumento de desastres naturales", expresó Pedro Tomey, presidente del Observatorio de Catástrofes de la Asociación Cluster Catástrofes.

A medio plazo, el empleo en la Comunidad Valenciana no ha mostrado una caída, sino al contrario, un incremento intenso, pero desigual. Los municipios más afectados por la dana registraron un crecimiento del 6,1% interanual en agosto de 2025, mientras que las zonas no afectadas mantuvieron ritmos similares a los de años previos.

La reactivación del empleo en los municipios de la "zona cero" de la dana se concentró en sectores vinculados a la reconstrucción -construcción, ingeniería civil, servicios técnicos, talleres y gestión de residuos, etc.-, que crecieron por encima del 7% interanual, frente al estancamiento del resto de sectores.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE