miércoles, 26 de noviembre de 2025 18:18

Economía

Stellantis y CATL inauguran su gigafactoría de baterías en Zaragoza, que operará a finales de 2026

La 'joint venture' entre ambas empresas destinará 4.100 millones de euros a la nueva planta
|

La 'joint venture' entre ambas empresas destinará 4.100 millones de euros a la nueva planta

El grupo automovilístico Stellantis y la compañía china CATL han puesto la primera piedra de la que será la gigafactoría de baterías de Contemporary Star Energy --la 'joint venture' de ambas compañías creada a finales de 2024-- en Figueruelas (Zaragoza), cuya producción empezará a partir de finales del próximo año y cuyo proyecto contempla una inversión de 4.100 millones de euros, de los que 300 millones procederán de los fondos europeos.

En las próximas semanas se espera que 2.000 trabajadores chinos lleguen a Aragón para ponerse a trabajar en la puesta en marcha de la sede de Figueruelas, que verá triplicar su población en poco tiempo (actualmente sobre 1.300 habitantes). La nueva factoría ocupará casi 370.000 metros cuadrados, haciendo que el complejo de Stellantis tenga unas dimensiones de 890.000 metros cuadrados.

Se espera que a pleno rendimiento, esta fábrica configure un millón de baterías al año a partir de 2028, que permitan la llegada de vehículos eléctricos por parte del grupo Stellantis más asequibles tanto en España como en Europa.

"No todos los días nace un proyecto como este y que va a tener algo más allá de un impacto económico. Stellantis, antes General Motors, ha hecho que Figueruelas sea de las fábricas más competitivas que tiene el grupo en toda Europa", ha expresado el presidente de Aragón, Jorge Azcón.

"Estamos viendo en otros países de Europa que sus fábricas tienen problemas de producción y de empleo. En Aragón no hablamos de subsistir, sino que va a transformar la economía de nuestra región. Cuando vemos que otras fábricas cierran, hoy vemos que ponemos la primera piedra que va a atornillar a Stellantis en Aragón", ha recalcado Azcón.

El presidente de Aragón ha enfatizado la capacidad de empleo que tiene esta sede, que ofrece hasta 35.000 empleos indirectos y que creará otros 4.000 empleos directos cuando esté a pleno rendimiento en los próximos años.

ALIANZA ESTRATÉGICA ESPAÑA-CHINA
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también presente en la inauguración, ha calificado como "un gran celebración" este acto, así como un día donde la economía española y china se alian para colaborar juntas en la electrificación del sector de la automoción.

"Estamos en momento que tiene una gran dimensión y que tiene un proyecto de primer nivel en el que se fabricarán los coches de las próximas décadas", ha destacado el ministro, quien ha señalado que este proyecto es fruto de la gran cooperación de España y China, que comparen la visión estratégica de colaborar en tecnología, generar un ecosistema económico y trabajar por un proyecto de cooperación y de diálogo.

De igual forma, ha querido agradecer la colaboración entre las administraciones locales y regionales con el Gobierno nacional. "Quiero agradecer la cooperación entre los gobiernos locales, el Gobierno de aragón y el Gobierno Central. La cooperación de dos gobiernos con el fin de mejorar el futuro de miles de familias", ha reiterado.

En un momento en el que el 10% de las matriculaciones en España ya son electrificadas, el responsable de Industria ha mencionado como "irreversible" la electrificación en Europa y en España y ha puesto en valor a Stellantis como "segundo fabricante de coches en España y noveno del mundo".

Por su parte, el embajador de China en España, Yao Jing, ha calificado la inversión de Stellantis y CATL "como una de las inversiones más grandes de China en la historia en Europa". Del mismo modo, ha expresado que este megaproyecto supone una "alianza clave y un futuro muy prometedor no solo para China y España, sino para todo el continente europeo".

La sede tendrá una capacidad de hasta 50 Gwh y estará preparada para "ser neutra en dióxido de carbono", ya que el 80% de la energía utilizada se abastecerá por medio de las placas solares y aerogeneradores, según ha expresado el CEO de Contemporary Star System, Andy Wu, que ya se están instalando junto a la planta de Figueruelas.

"Hemos trabajado durante años para que esto sea posible y este día marca una construcción que será más que unos cimientos, será una empresa de futuro y de sentimientos compartidos para impulsar la electrificación", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE