Arranca el plazo de aceptación de la OPA de Neinor Homes sobre Aedas Homes
El plazo de aceptación de la primera de las dos ofertas públicas de adquisición (OPA) de acciones lanzada por la promotora inmobiliaria Neinor Homes sobre su competidora Aedas Homes se extenderá desde este jueves, 27 de noviembre, hasta el próximo 11 de diciembre, ambos incluidos, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El organismo capitaneado por Carlos San Basilio aprobó ayer la primera OPA, al entender ajustados los términos de la oferta a la normativa vigente y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado, tras las últimas modificaciones registradas el 24 de noviembre de 2025.
Se trata de una primera OPA a través de la cual Neinor se hará con el 79% en manos del fondo Castlelake, a un precio pactado entre estas dos partes de 21,335 euros por acción, a la que seguirá una segunda OPA sobre el capital restante en manos de minoritarios a un precio de 24 euros por acción.
Esta segunda OPA responde a la necesidad regulatoria de pagar un precio que se considere 'equitativo', ya que las acciones de Aedas Homes cotizaban en 24 euros por acción (restando los dividendos posteriores) antes de anunciarse la operación, lo que causó inquietud en los minoritarios al ver significativamente reducida su contraprestación.
La CNMV hizo mención a esta circunstancia en su comunicado, aclarando que el precio de 21,335 euros ha sido fijado libremente por el oferente y no ha sido sometido a su consideración como precio 'equitativo' a los efectos de la normativa.
En este sentido, el incremento de precio hasta los 24 euros sólo se dará si las aceptaciones de la OPA sobre el 21% restante del capital que no está en manos de Castlelake se queda por debajo del 50%.
En caso de salir adelante, Neinor pagará primero 736,7 millones de euros a Castlelake para hacerse con el 79% de Aedas Homes y, posteriormente, otros 220 millones de euros a los minoritarios para comprar el 21% adicional, por lo que el coste final total para hacerse con su principal competidor ascenderá a 956,7 millones de euros.
Neinor, cuya sede social está en Bilbao, está controlada por los fondos Orion European Real Estate, Stoneshield Southern Real Estate y Welwel Investments, que son titulares, directa o indirectamente, del 29%, 19% y 15% del capital, respectivamente.
APORTARÁ 30.000 VIVIENDAS AL MERCADO
Cuando integre Aedas Homes, la nueva compañía tendrá 43.200 viviendas en cartera, entre las que están en desarrollo, construidas y prevendidas, acumulando un beneficio neto de 510 millones de euros en el periodo 2023-2027, un 40% más frente a sus previsiones en solitario.
La compañía espera aportar al mercado español hasta 30.000 viviendas en los próximos cinco años, a un ritmo de entre 6.000 y 7.000 al año, lo que supone el 6% de toda la vivienda que se construye cada año en España.
En cuanto al dividendo al accionista, también ha elevado un 44% su objetivo de remuneración a aproximadamente 850 millones de euros hasta 2027, lo que implica un aumento del dividendo por acción de 7,1 a 9,4 euros, un 30% más.

Escribe tu comentario