jueves, 27 de noviembre de 2025 11:30

Economía

El 65% de los compradores de vivienda que piden una hipoteca lo hacen para invertir, según Asufin

La inversión es el principal motivo en el 65% de los casos que lleva a los compradores de vivienda a solicitar una hipoteca, según se desprende de un informe elaborado por Asufin con motivo de su 'VII Congreso Anual'.
|

Archivo - Edificio, vivienda.

La inversión es el principal motivo en el 65% de los casos que lleva a los compradores de vivienda a solicitar una hipoteca, según se desprende de un informe elaborado por Asufin con motivo de su 'VII Congreso Anual'.

Entre los datos que ofrece el nuevo informe de Asufin, también figura el de vivienda nueva que se aporta al mercado, y que sólo alcanza un 15% del total. Así, de las prácticamente 48.000 transacciones de vivienda que registra el INE, los visados de nueva construcción aprobados ascienden a algo más de 7.500.

Por su lado, el coste medio de las hipotecas que se conceden actualmente es del 3,12%, siendo las hipotecas fijas las más baratas, con un tipo de interés del 2,87%, y las variables, las más caras, con un 3,38% de media.

Por su lado, la hipoteca mixta, que irrumpió con fuerza en el mercado a propósito de la rápida escalada de tipos de los últimos dos años, se sitúa en el 3,22%.

LA CUOTA HIPOTECARIA SUPONE EL 35% DEL SALARIO
Como consecuencia de las hipotecas que se solicitan, ligadas al elevado precio de la vivienda, las cuotas medias ya impactan en los salarios en un 35%, disparándose al 58% en el caso de la población joven, hasta 24 años. En el segmento de los 25 a 35 años, pasa a ser del 40%. Este impacto ha sufrido una importante escalada desde 2021.

Por otro lado, la compra de vivienda por extranjeros supone ya un 14% del total, aunque lo llamativo es la distribución tan desigual que se observa: los porcentajes alcanzan casi el 30% en las Islas, Canarias y Baleares, y en la cuenca mediterránea (Comunidad Valenciana, un 28%, y Murcia, un 22%), mientras que hay cinco comunidades autónomas que se sitúan por debajo del 4%, situándose Extremadura en el 1,58%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE