GVC Gaesco sale de Solaria y eDreams para apostar por Sacyr y Técnicas Reunidas
En el listado europeo, cambia Intesa San Paolo, TF1 y Diasorin por Azimut, Schneider Electric y Saipem
GVC Gaesco ha actualizado su lista de valores preferidos en España de tal manera que ha dado salida a Solaria y eDreams para apostar por Sacyr y Técnicas Reunidas.
"Tomamos beneficios en Solaria y nos salimos de eDreams por el momento por el cambio de estrategia comercial y el impacto de Ryanair", han apostillado a través de un comunicado.
A cambio, han incorporado a Sacyr tras elevar su valoración y han añadido a Técnicas Reunidas ya que, a pesar de la subida acumulada en la cotización y de que, a su juicio, no deja de ser un valor volátil, les ofrece un potencial interesante dado que la energía va a seguir siendo un sector de crecimiento a corto plazo.
Así las cosas, el listado nacional de valores de referencia para la entidad ha quedado compuesto por Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial, FCC y las citadas Sacyr y Técnicas Reunidas.
En la cartera europea, GVC Gaesco ha salido del banco italiano Intesa San Paolo al considerar que se ha reducido el potencial y ha incorporado a la también italiana y firma de inversión Azimut.
También han excluido a TF1 y Diasorin en tanto que, en un contexto en el que ven mayor potencial en el sector industrial y la construcción, han añadido a Schneider Electric y Saipem.
La selección de valores europeos de GVC Gaesco ha quedado concentrada en Sanofi, GTT, Eiffage, Reply, Rubis, Michelin, De Longhi, Inbev, Azimut, Schneider Electric y Saipem.
Todo ello, según la entidad, en un contexto de mercado en el que algunos riesgos geopolíticos han desaparecido o están en vías de hacerlo, como las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, el cierre de la administración estadounidense, la fragilidad de la paz en Gaza o la imposibilidad de acuerdo en Ucrania.
De este modo, GVC Gaesco ha sostenido que esta mejora del entorno "abre la puerta al famoso 'rally' de fin de año".
La entidad ha asegurado que, pese a la subida acumulada de los últimos cuatro años y a las dudas sobre un posible exceso en torno a la Inteligencia Artificial (IA), no ven una sobrevaloración generalizada.
Al hilo de esto, han subrayado que las alzas bursátiles no han sido mayoritariamente fruto de una expansión de multiplicadores, sino que han acompañado a la subida de los beneficios, y han considerado que una toma de beneficios no sería negativa para el mercado y que dejaría margen para un halagüeño 2026.
"Un hecho que soporta la subida de los mercados es que los beneficios han crecido por encima de las cotizaciones desde 2019. Mientras esto siga así no hay burbuja", han hilvanado.
Desde GVC Gaesco han anotado que el mercado prevé crecimientos de beneficios de doble dígito en 2026 y 2027 para las principales Bolsas, en tanto que la entidad ha destacado particularmente que el beneficio por acción del Nasdaq arroja crecimientos del 20% en los dos próximos años.
En cuanto al Ibex 35, han traído a colación que el consenso estima un aumento del 6% en 2026, pero que sus propias proyecciones, sin extraordinarios, apuntan a un BPA ajustado de alrededor de 11% en 2025, 2026 y 2027.
A su entender, el entorno de ligero crecimiento macro global, la distensión arancelaria y geopolítica y la estabilidad en tipos favorecen que las empresas sigan elevando sus beneficios.
"El mercado que cotiza con más descuento es el Nasdaq y los mercados europeos y el Ibex lo hacen con descuentos de alrededor del 5%. Solo el S&P500 cotiza con prima", han añadido.
GVC Gaesco ha establecido que continúa en un "mercado de rotación", lo que exige una gestión activa para aprovechar ineficiencias y proteger las posiciones.
De hecho, hasta las reuniones de los bancos centrales en diciembre, han previsto movimientos laterales y tomas de beneficios que, como han reseñado previamente, no son malas con miras a 2026.

Escribe tu comentario