jueves, 27 de noviembre de 2025 15:22

Economía

Bruselas pide potenciar inversión e innovación en bioeconomía para romper con dependencia de energías fósiles

La Comisión Europea ha presentado este jueves las bases de una nueva "Estrategia europea de Bioeconomía" con la que aspira a potenciar las inversiones e innovación con las que ofrecer "soluciones prácticas sostenibles" a partir de recursos biológicos renovables y romper así con la dependencia de la Unión de las importaciones de energías fósiles.
|

La Comisión Europea ha presentado este jueves las bases de una nueva "Estrategia europea de Bioeconomía" con la que aspira a potenciar las inversiones e innovación con las que ofrecer "soluciones prácticas sostenibles" a partir de recursos biológicos renovables y romper así con la dependencia de la Unión de las importaciones de energías fósiles.

Aunque Bruselas no pone aún sobre la mesa propuestas legislativas concretas, sí apunta las líneas maestras para que la Unión Europea gane terreno en mercados líderes para materiales y tecnologías de base biológica y garantizar el suministro sostenible de biomasa.

Para ello, los servicios comunitarios aboga por emplear recursos de base biológica en sectores clave como la agricultura, la silvicultura, la pesca, la acuicultura, la transformación de biomasa, la biofabricación y las biotecnologías.

Según los datos ofrecidos por Bruselas, la bioeconomía generó un volumen de negocio de hasta 2,7 millones de euros en 2023 en la UE y dio trabajo a unos 17 millones de personas, es decir, cerca del 8% de la ocupación europea.

Entre los ejemplos de las posibilidades que ofrece apostar por esta innovación el Ejecutivo comunitario señala el uso de algas como base biológica para elaborar productos farmacéuticos y cosmética para el cuidado personal o usos industriales. También apunta al uso de plásticos con base biológica para los envases y para piezas de automóvil o las fibras textiles, fertilizantes y materia de construcción con base biológica.

Así las cosas, para potenciar la inversión, la Comisión quiere diseñar un marco regulador "coherente y simplificado" que premie los modelos de negocio circulares y sostenibles, sin menoscabar las normas de seguridad que se aplican en la UE. También promete trámites más rápidos, claros y sencillos para las autorizaciones de soluciones innovadoras.

Además de prever fondos para este área en las partidas del marco presupuestario de siete años a partir de 2028, aún por negociar, Bruselas también apuesta por estimular la inversión privada a través de un grupo específico para las inversiones en bioeconomía que cree una cartera de proyectos financiables, compartir el riesgo de manera más efectiva y atraer capital privado.

Otro elemento de la estrategia aún por desarrollar es el de crear una "Alianza Europea de Base Biológica", que reunirá a las empresas de la UE para comprar colectivamente soluciones de base biológica por valor de 10.000 millones de euros de aquí a 2030.

A ojos del Ejecutivo comunitario, es "fundamental" promover la circularidad y aumentar el valor de la biomasa secundaria, como los residuos agrícolas, los subproductos y los residuos orgánicos. Por ello, la Comisión pondrá en marcha iniciativas que recompensen a los agricultores y silvicultores que protegen los suelos, mejoran los sumideros de carbono y apoyan el uso sostenible de la biomasa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE