jueves, 27 de noviembre de 2025 17:37

Economía

Marín (CNMV) advierte del aumento de fraudes financieros y pide "cautela" con la inversión en criptomonedas

Remarca que hay inversiones con mayor rentabilidad que el sector inmobiliario
|

La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Paloma Marín, antes de dar la conferencia 'Proyección de los mercados: Horizonte 2026', en Gijón, junto a Pilar Martínez  (Llana Consultores) y Antonio Romero (Caja Rural de Asturias)

Remarca que hay inversiones con mayor rentabilidad que el sector inmobiliario
La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Paloma Marín, ha animado este jueves a pymes y a ciudadanos a invertir, pero ha pedido precaución ante posibles fraudes y "cautela" con las criptomonedas.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de ofrecer la conferencia 'Proyección de los mercados: Horizonte 2026', en el Real Club Astur de Regatas, en Gijón.

Marín ha señalado que su intención es trasladar a los presentes en este evento acerca del fomento de los mercados de capitales como vía para mejorar la financiación de las pymes.

También su ponencia busca mejorar la cultura financiera de los ciudadanos para ayudarles a invertir en activos financieros que les hagan mejorar los rendimientos de sus ahorros y que no dediquen solo estos a comprar vivienda, al sector inmobiliario o a depositar ese dinero en depósitos bancarios.

Ha recalcado, unido a ello, que una mayor participación del inversor minorista en los mercados de capitales tiene que ir de la mano de una protección y de una educación y de una mejora de la cultura financiera, de dónde puede invertir y de por qué puede invertir y sacar mayor rendimiento.

Según la responsable de la CNMV, estos ahorros que se ponen a disposición de los mercados permiten que empresas puedan acceder a esos fondos y se canalice el ahorro hacia la inversión.

FRAUDES FINANCIEROS
También ha alertado sobre el fraude financiero, que, a su juicio, está creciendo exponencialmente. "Nos preocupa mucho", ha apuntado con referencia a la CNMV, la cual está desarrollando acciones en distintos ámbitos para prevenir este.

En esa misma línea, han lanzado recientemente una alerta sobre estafas amorosas. "Cada vez hay más sofisticación en el fraude y cada vez hay más víctimas del fraude", ha advertido Marín, quien ha considerado que, sobre este asunto, hay mucho trabajo que hacer desde los distintos organismos públicos.

Ha explicado, también, que desde la CNMV trabajan con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Fiscalía para detectar posibles casos de fraude, posibles chiringuitos financieros, es decir, empresas que sin estar autorizadas para ello se dedican a prestar servicios o anunciar servicios financieros.

CRIPTOMONEDAS
En el caso de las criptomonedas, ha señalado que la CNMV siempre aconseja "precaución y cautela". Marín ha remarcado que las criptomonedas tienen ahora mismo un marco jurídico "incipiente o parcial".

Es por ello que ha indicado que no se puede comparar la inversión en criptomoneda con la inversión en productos o instrumentos financieros tradicionales.

Sobre esta cuestión, ha apuntado que, en caso de que la entidad que presta el servicio de criptomoneda vaya mal, no hay un fondo de garantía del inversor. Al margen de ello, ha recalcado que la inversión en criptoactivos o en criptomonedas es, en muchos casos, "muy especulativa".

"No va a la economía real, no va a mejorar la productividad de nuestra economía, es pura especulación", ha insistido la responsable de la CNMV. "Alerta y cautela ante los criptoactivos", ha aconsejado.

SECTOR INMOBILIARIO
Sobre la inversión inmobiliaria, ha reconocido que hay un problema de acceso a la vivienda y, en determinadas ciudades de España como Madrid o Barcelona, hay una "tensión" importante de este mercado.

Ha incidido, en este caso, en que, a su parecer, hay alternativas de inversión. Por ello, ha animado a que el ciudadano piense que no tiene por qué invertir solo en vivienda para sacar rendimiento a sus ahorros, incluso hay otras inversiones con mayor rentabilidad y que, además, van a ayudar a crecer a la economía.

Preguntada por los principales retos de las pymes asturianas, así como españolas, debido a su tamaño reducido, ha dicho ser consciente de que tienen un problema de tamaño e incluso también de productividad, a su modo de ver.

Dicho esto, ha opinado que el volumen es importante aunque no lo es todo. "Lo que hay que motivar a la empresa asturiana y a la pyme en general es a dar el salto a crecer", ha considerado.

Más aún, les he recomendado no tener miedo a que entre capital privado que pueda ayudar a dar ese salto en profesionalización de la pyme, en mejora de gobierno, en transparencia o en disciplina.

Eso sí, ha recalcado que para todo eso hay que invertir. "Invertir mucho en esa mejora de la productividad implica invertir en I+D+i, en intangibles, en capital humano, en mejora de la formación continua", ha recomendado.

"Para eso se necesita inversión importante y no financiarla solo con recursos propios o no solo con los préstamos bancarios", ha aconsejado Marín, quien ha apuntado que hay también mercados de capitales que ofrecen una financiación más a largo plazo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE