Lepas produce sus primeros L4 y L8 de sus líneas de producción en Wuhu (China)
Lepas, la cuarta marca del grupo Chery en llegar a España --junto a las marcas Ebro, Omoda y Jaecoo a partir de principios de 2026-- ha configurado sus primeros modelos L8 y L4 en sus líneas de producción de la planta del grupo Chery en Wuhu (China).
La compañía no ha confirmado oficialmente la fecha de su llegada a España, pero se espera que a principios de 2026 se coloque en el mercado nacional con el lanzamiento del Lepas L8 en versión híbrida enchufable, con una autonomía cercana a los 1.300 kilómetros. Asimismo, llegarán en los próximos tres años el L4 --que ya se arma en China-- y el L6, ambos con versiones electrificadas también.
UNA PRODUCCIÓN PRÁCTICAMENTE AUTOMATIZADA
Estos modelos que llegarán en unos meses a España ya se están desarrollando en la factoría de Wuhu (China). Ésta destaca por estar completamente informatizada con un sistema de gestión y operación digital y una torre de control inteligente, desde donde se regulan los procesos y mecanismos de gestión, se logra la gestión visualizada de operaciones y se crean almacenes de datos que apoyan la toma de decisiones.
Así, el 97% de la planta está automatizada, siendo el "estándar más elevado de manufactura inteligente en la industria de la automoción", según defiende la compañía asiática del grupo Chery.
Un total de 660 brazos robóticos operan de manera coordinada para fabricar distintos modelos del grupo sobre una misma plataforma, adaptándose con flexibilidad al mix de variantes y garantizando una producción continua y precisa.
Durante el proceso de producción, se implementan inspecciones autónomas, cruzadas, especiales y por muestreo en cada operación. Se monitorizan los procesos críticos, se corrigen desviaciones y se asegura que cada automóvil producido cumpla todas las especificaciones técnicas y de calidad, conforme a los procedimientos de control de producción del grupo Chery (Chery Production System).
Por último, la sede de Wuhu destaca por su enorme eficiencia energética. Con una instalación de 76 MW de paneles solares que generan 198.900 MWh anuales, "el 93,9% se destinan al autoconsumo de la planta", logrando así evitar aproximadamente "140.000 toneladas de CO2" al año.

Escribe tu comentario