GDELS encarga a Hensoldt equipar un nuevo vehículo de las Fuerzas Armadas alemanas por casi 1.000 millones
General Dynamics European Land Systems (GDELS) ha encargado a la firma alemana especializada en sensores para aplicaciones de defensa y seguridad Hensoldt equipar el nuevo vehículo de reconocimiento de nueva generación LUCHS 2 de las Fuerzas Armadas alemanas por casi 1.000 millones de euros.
En concreto, tal y como ha informado la firma germana en un comunicado, Hensoldt equipará dicho vehículo, durante los próximos siete años, con tecnología de sensores de última generación y el sistema de misión Ceretron.
Así, este pedido, el mayor de la historia de Hensoldt en este ámbito, abarca vehículos de desarrollo y preserie, así como dos lotes de producción con una vigencia hasta 2032. En un primer lote, se encargaron equipos para 274 vehículos; aunque están previstas otras opciones para sistemas adicionales.
PAQUETE DE APOYO LOGÍSTICO QUE INCLUYE FORMACIÓN
En este sentido, la empresa ha indicado que además del suministro de 'hardware' y 'software', Hensoldt proporciona un "completo paquete de apoyo logístico que incluye formación, documentación, suministro de piezas de repuesto y asistencia a largo plazo para el sistema".
El consejero delegado de la compañía, Oliver Dörre, ha declarado que "con este pedido Hensoldt refuerza su papel como pionero de una nueva era tecnológica en defensa y fortalece de forma sostenible la modernización de las fuerzas de reconocimiento alemanas".
"En la era de las operaciones en red, los datos son la nueva munición", ha añadido, para luego hacer hincapié en que el LUCHS 2 representa un "claro cambio de paradigma, ya que están desarrollando sistemas cuyas capacidades ya no son estáticas, sino que pueden seguir desarrollándose de forma modular y definida por software a lo largo de todo su ciclo de vida".
PROCESAMIENTO DE DATOS EN TIEMPO REAL
Por otra parte, la firma ha explicado que Ceretron es el sistema central de misión del LUCHS 2, el cual integra los numerosos sensores diferentes de la plataforma para diversos espectros, procesa sus datos en tiempo real y los utiliza para generar una imagen coherente de la situación táctica en el vehículo.
"Con ayuda del procesamiento de imágenes asistido por inteligencia artificial, Ceretron detecta, identifica y rastrea automáticamente objetos y personas, proporcionando así información relevante para la toma de decisiones directamente a la tripulación y a las estructuras de mando", han detallado, enfatizando que gracias a su arquitectura definida por software compatible con NGVA, Ceretron es escalable y adaptable.
Al mismo tiempo, Ceretron "reduce la carga cognitiva de la tripulación procesando, jerarquizando y presentando automáticamente la información de forma comprensible". Asimismo, en el LUCHS 2, una cartera de sensores está integrada de forma nativa en Ceretron, lo que permite una "gestión integral y coherente de los datos y una fusión automatizada de sensores sin precedentes".
"Además de los sensores combinados de imagen térmica y luz diurna con telémetro láser e iluminador de objetivos, el sistema multiespectral de observación y reconocimiento puede integrar opcionalmente una cámara de infrarrojos de onda corta (SWIR) para una visibilidad óptima en condiciones meteorológicas adversas", han comentado, apuntando igualmente que el sistema de blindaje transparente (SETAS) ofrece una "visibilidad total de día y de noche".
De este modo, la tripulación "permanece protegida en el vehículo sin perder de vista su entorno en ningún momento, ya que SETAS detecta las amenazas en tiempo real", han manifestado. "El sistema de misión también incluye un radiogoniómetro (RDF), un sistema de alerta láser y sensores acústicos que detectan y localizan parcialmente las señales respectivas para no sólo advertir inmediatamente a la tripulación de las amenazas, sino permitirle responder de forma óptima", han concluido.

Escribe tu comentario